Las curvas de aprendizaje y los Cursos Abiertos en Línea
Uno de los problemas que nos encontramos en la actualidad, a la hora de generar cursos abiertos masivos en línea (CAMEL, también conocidos por su acrónimo en inglés MOOC), reside en la heterogeneidad de los participantes que pueden inscribirse en función de la temática del curso y sus diferentes “niveles de conectividad”, es decir su mayor o menor experticia en la utilización de internet y las herramientas desarrolladas para la web 2.0.
En adición al hecho inmediato de diferentes experticias, nos topamos con diferentes actitudes en los participantes a la hora de enfrentar el hecho tecnológico. Puedes conseguir individualidades que conocen poco de internet, lo aceptan pero tienen una actitud positiva frente a los nuevos aprendizajes requeridos; por el contrario, puedes encontrar participantes a quienes el solo hecho de pensar que van a tener que aprender a usar “programas de computación” los paraliza. Igualmente puedes encontrar miembros del grupo que creen saber mucho, y por alguna razón no aceptan que deben aprender más.
Todos los ejemplos del párrafo anterior corresponden a diferentes puntos en las curvas de aprendizaje y son susceptibles de encontrarse al inicio de cualquier curso abierto en línea, de manera que la primera recomendación que le damos a un docente que pretenda generar uno de estos CAMEL, es dedicar las primeras sesiones del curso a generar un “mínimo común denominador de experticia informática” entre los participantes con el objeto de que el grupo pueda desarrollarse colaborativamente en las etapas intermedias y finales del mismo. Caso contrario las deserciones pueden aumentar en las primeras etapas, tanto en los participantes con menos “conectividad”, por sentirse incapaces de cumplir con las exigencias informáticas del CAMEL, como entre los participantes con más experticia en el uso de estas herramientas, por considerar que se pierde mucho tiempo en nimiedades y no se termina de entrar en materia.
En nuestro caso, y por influencia positiva del Profesor Nelson Geigel Lope-Bello de PROSIGA, en la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela, hemos desarrollado un Taller: “Aprendiendo a aprender en la WEB”, que persigue lograr en el curso de las primeras semanas, un mínimo de experticia informática en los participantes, al tiempo que facilita el comenzar a indagar los temas del CAMEL propiamente dicho, o, en la práctica, de cualquier curso con componentes virtuales. Próximamente estaremos grabando un video en la plataforma WizIQ donde explicamos el material, y que estaremos poniendo próximamente a la disposición de nuestros lectores.
4 comentarios