Boletín Interconectados abril 2023
Editorial
Por qué debemos crear equipos colaborativos en nuestras comunidades
Andrew Torres *, Luis Ordóñez * *
En InterConectados continuamos presentando innovaciones para el empoderamiento ciudadano apoyados en las herramientas aportadas por las tecnologías digitales, conduciendo a la formación de ciudadanía en las comunidades para que estas sean impulsoras de su propio destino y den solución a sus problemas. Unas acciones muy pertinentes para la Venezuela actual, que transita la tercera década del Siglo XXI con una Emergencia Humanitaria Compleja en la que los problemas sociales deben ser enfrentados, entre otros, desde los sistemas educativo, sanitario y económico para dar respuesta pronta.
En ese orden y con la intención de accionar con equipos colaborativos basados en la gestión del conocimiento y en la teoría de sistemas complejos, se conformó en el pueblo de Libertad, más conocido como Lagunitas – Capital del Municipio Ricaurte del estado Cojedes, un equipo de trabajo que integra representantes de las áreas de educación, salud y economía productiva, así como actores institucionales e individualidades, con jóvenes y líderes vecinales, entre otros, para atender los problemas que ellos mismos reporten como prioritarios en sus ámbitos de acción para el accionar interconectado.
En principio, se determinó dicha localidad buscando alta pertinencia social por el conocimiento que se tiene de la misma, situada a una hora de camino de la capital estatal, San Carlos. Allí, en un trabajo de campo ejecutado “tocando puertas” de instituciones y de personas clave, se practicaron entrevistas y reuniones informativas de nuestras intenciones para conformar un equipo multidisciplinario colaborativo virtual (EMCV) que permita iniciar un proceso de movilización de conocimiento desde los centros académicos a la comunidad de acuerdo al modelo de InterConectados. (ver figura):

Pues bien, de inicio se ha conformado el EMCV inicial y se avanza en el proceso de capacitación que nos permitirá abordar las situaciones problemáticas existentes para continuar con el desarrollo del trabajo. En las áreas de educación y salud se aplicarán Encuestas en hogares para el diagnóstico respectivo, mientras, en la economía agropecuaria se espera realizar entrevistas y conversatorios con los actores involucrados.
Como ya explicamos, una vez detectados los problemas que reporten estas comunidades, estaremos gestionando su abordaje en forma colaborativa con la ayuda de la comunicación digital, intercambiando con los especialistas para cada problema en sus ubicaciones remotas y así movilizar el conocimiento requerido para dar solución a los mismos. Otro aspecto importante es la participación de los estudiantes, que deben actuar como bisagras entre el mundo académico y la comunidad, gracias al enfoque adecuado de sus “servicios comunitarios”.
Amigo lector, con el apoyo de la Fundación InterConectados usted también podrá llevar a cabo un trabajo de esta naturaleza colaborativa en su entorno, y con ayuda de las herramientas digitales adelantar acciones de pertinencia social en la comunidad. Anímese y permítanos colaborar con su entorno en forma InterConectada.
* Doctor en ciencias agrícolas (UCV) y miembro de la Fundación Interconectados.
* * Presidente de la Fundación InterConectados
Noticias de InterConectados
La más reciente sección de la Bitácora “Interconectando Conceptos” se ha ido enriqueciendo con materiales organizados para su relectura y desarrollo de temas relacionados con sistemas complejos, a fin de abordarlos en la práctica con sustentación teórica, proveniente de publicaciones anteriores en la bitácora. Invitamos a los estimados lectores a un repaso en esta sección para notar la perspectiva actual de las reflexiones.
Entre boletines
Nuestras últimas publicaciones de la bitácora desde el anterior boletín las puede ver por aquí:
10 años utilizando las TIC para generar estrategias de innovación social
Adelantan proyectos de Investigación-Acción para el desarrollo ciudadano en Cojedes
Diplomado en Herramientas Informáticas y de Solución de problemas para la Participación Ciudadana
Infoteca
La importancia de la formación de equipos colaborativos eficientes en una sociedad como la de América Latina ha sido una inquietud en la fundación, por los grandes retos que superar ante su complejidad y la necesidad de abordar problemas complejos en forma compleja, con aportes multidisciplinarios y mediante actividades que facilitan e incentivan la colaboración eficiente. En nuestra bitácora existen varios artículos relacionados con esta constante inquietud.
Síguenos por nuestras redes:
Correo: [email protected]
Twitter: @FundaInterConec
Instagram: @Fund.InterConectados
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/interconectados/
Facebook: https://www.facebook.com/FundaInterConec
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCaVfzm5ljddlPbHvk7jDDJA
Suscríbete a nuestro Boletín Visita nuestra Bitácora Sección de Consulta
Elaboración y Edición: Leonardo Picón. Equipo de apoyo: Henry Vázquez, Zuly Del Fiaco, Elieth Diez, Luis Ordóñez, Fernando Díaz, Enzo Pittari, Alberto Castellano (✟)
2 comentarios