Cargando ahora

IV FORO Movilización de conocimiento entre la universidad y la sociedad

Comenzamos a preparar el Foro de la Convención de AsoVAC (Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia) sobre Movilización de Conocimiento entre la Universidad y la Sociedad.

En esta ocasión  aspiramos a que las ponencias aborden experiencias relacionadas con los servicios comunitarios, las pasantías universitarias, el voluntariado y en general aquellos mecanismos de los que dispone la universidad para lograr la movilización de conocimientos entre universidad y sociedad en el proceso de formación de sus estudiantes.Si usted adelanta investigaciones orientadas a la formación de los profesores o estudiantes para el servicio comunitario, el voluntariado o las pasantías, o ha realizado intervenciones que se pueden constituir en casos de estudio sobre la interacción entre profesores-estudiantes y las comunidades, o interacciones eficientes entre Alcaldías, consejos comunales, comunidades y el equipo profesor-estudiante, o conoce alguna persona que cree pudiese participar por estar trabajando en este campo, por favor no dude considerar presentar una ponencia.

Alguna indicaciones generales relativas a los lapsos: aspiramos a recibir el título de su ponencia, el resumen de la misma y los autores (todo con una longitud no mayor a una página), a más tardar la última semana de septiembre. Las ponencias (en formato de presentación final)  deberían estar en nuestras manos a más tardar la última semana de Octubre. Como acostumbramos, se pedirá una ponencia presentada en YouTube, basada en presentación powerpoint con sonido, en el estilo 5-10-30 (5 láminas, para 10 minutos, con letras tamaño 30). La ponencia debe contener en su quinta lámina alguna bibliografía de apoyo o base para lo expuesto; el evento se realizará en forma virtual, sin necesidad de desplazarse físicamente a alguna sede. Cualquier necesidad de apoyo técnico para generar la presentación será suplida con gusto por nosotros.

Algunos enlaces de interés
http://www.asovac.org/convencion2016/  sobre la Convención AsoVAC 2016

http://interconectados.org/para-participar-en-el-foro-virtual-sobre-servicio-comunitario-lxv-convencion-de-asovac/ reseña del III Foro, con ponencias incluidas.

http://interconectados.org/concluido-el-ii-foro-movilizacion-de-conocimientos-entre-universidad-y-sociedad-muchas-gracias/ reseña del II Foro, con ponencias incluidas.

http://interconectados.org/la-movilizacion-de-conocimientos-en-una-sociedad-el-caso-de-las-universidades/ reseña del primer foro con presentaciones incluidas.

Investigador y docente en el área de la movilización de conocimiento entre la universidad y la sociedad. Interacciones individuo-universidad-sociedad como sistema complejo.

7 comentarios

comments user
Vladimir Alexander Rodríguez Matamoros

Saludos, interesante iniciativa, soy asesor comunitario y estudiantes a la vez del Doctorado en Cs de la.Educación en la UNERG, Adjunto del Dpto. De Estudios Básicos y Convenio IUTEPAL-UPEL, sede Valencia, , desearía participar con mis experiencias en dicho foro, consideró que es una oportunidad de difundir el conocimiento y avance en material socioeducativa

    comments user
    wpinterconectados

    Profesor Rodriguez, le estaremos contactando a la brevedad

      comments user
      Vladimir Alexander Rodríguez Matamoros

      Agradecido por su pronta respuesta, estaré atento a la información que enviará

comments user
Dolores González

Buen día.
Es histórico el papel que las universidades han jugado en el avance de los pueblos. Sin embargo, se debe reconocer que ellas, sólo por existir, no determinan el comportamiento sociocultural de las comunidades. Es necesaria la presencia de elementos concomitantes que fortalecen esa influencia que debe evidenciarse en el intercambio de conocimientos o saberes entre la universidad y la sociedad.
Actualmente, algunos de esos elementos están refereridos a las TIC y su impacto en la mayoría de los estancos de la estructura social a la que pertenecemos.
Educación, salud, economía, entre otros, están siendo orientados hacia la sistematización virtual, mediante la utilización de plataformas que brindan la oportunidad de valerse de herramientas tecnológicas para la organización, planeamientos e implementación de paradigmas ajustados a los requerimientos de la globalización.
El trabajo comunitario y el voluntariado, como parte de la propuesta curricular universitaria necesitan valerse también de las Tic como instrumentos, para llegar a interrelacionarse con la sociedad que las circunda y a la que se deben.

    comments user
    Vladimir Rodriguez Matamoros

    Excelente aporte, aunque la vinculación con las TIC´s está implícita, ya que el medio usado es parte de ellas, por lo tanto, mencionarlas es obvio.
    Creo que el resto de lo expresado, si es significativo, por eso es necesario el encuentro e intercambio de opiniones

      comments user
      wpinterconectados

      Buen tema para iniciar una discusión a partir de mañana en los espacios del CAMEL

comments user
Jesus Morales H.

Buenas Tardes Estimado Profesor, reciba un cordial saludo y nuevamente lo felicito por la promoción de las nuevas formas de aprender. En especial en nuestro patio, en el terreno de quienes liderizamos procesos de aprendizajes, llamarnos a entender que la dinámica social exige cambios en las formas de promocionar aprendizajes.
Me gustaría presentar una ponencia acerca de los retos y oportunidades de las MOOC en el contexto Venezolano
Mi experiencia ha sido como participante, investigador de la cual he obtenido resultados muy positivos e infiero que las MOOC representan una gran opción para la formación continua y permanente para el Docente activo del siglo XXI

Los comentarios están cerrados.