Cargando ahora

14 comentarios

comments user
Giovanna Lombardi

hola, no es la misma cosa, a groso modo, Aprendizaje Servicio (ApS) es una estrategia docente que la definen como «una propuesta pedagógica que permite a niños, adolescentes y jóvenes desarrollar sus conocimientos y competencias a través de una práctica de servicio» (Tapia) mientras el servicio comunitario es la «actividad que deben desarrollar» (LSCEES)

ApS sería como hablar de clase magistral, debate , o hacer demostraciones, mientras que servicio comunitario equivaldría a una realizar una práctica para por ejemplo aprender a destilar

saludos giovanna

comments user
wpinterconectados

Creo que la diferencia mas importante es que el Servicio Comunitario es algo obligatorio, impuesto desde afuera del sistema educativo. En Venezuela esto es producto de una Ley (no discutida por la Comisión de Educación en la Asamblea Nacional) que, al ser puesta en pràctica ha llevado a muchas interpretaciones, habiendo encontrado diferentes procesos dependiendo de si quién la implementa es una universidad privada. o una universidad pública experimental (donde sus autoridades dependen directamente de la imposición del Ejecutivo) o una universidad pública autónoma (donde las autoridades son electas por la comunidad).
Lo anterior coloca la implementación de la política pública en el terreno de lo político, de allí que hasta ahora haya habido poca discusión académica acerca de las mejores maneras para a) administrar el proceso; b) involucrar a los docentes; c) convertirlo en proceso de aprendizaje para los estudiantes y d) beneficiar/participar las comunidades.
El aprendizaje-servicio por otra parte, remite a un proceso más académico que se ha ido desarrollando en el tiempo y donde la comunidad académica ha llevado la voz cantante (los conceptos no cambian en cada cambio de ministro).
Tenemos mucho que discutir, académicamente hablando, acerca de la manera mas efectiva de llevar a la práctica el servicio comunitario en nuestro país.

comments user
Maria Jota Bermudez

Tengo la impresión de que este término proviene de USA (ver enlace: http://provost.wayne.edu/undergrad/service_learning_definitions_and_benefits.pdf) y está siendo adoptado en nuestras universidades, como marco filosófico y pedagógico para darle sentido y organicidad al servicio comunitario universitario, lo cual me parece una buena idea teniendo en cuenta lo que plantea wpinterconectados en el comentario anterior.

comments user
wpinterconectados

De todos modos recomendaría leer con cuidado la Ley y sus consideraciones preliminares. De repente estas interpretaciones ex-post son solo consecuencia de la falta de consulta a la comunidad de especialistas, otro caso mas de la «visión de operativo» de nuestros decisores. Fíjese que la Ley no pasço ni por la Comisión de Educación ni por la de Ciencia y Tecnología. Sería interesante abrir una discusión acerca del impacto que ha tenido el Servicio Comunitario en la Sociedad venezolana y si ha contrinuido a movilizar conocimiento en ella.

    comments user
    Maria Jota Bermudez

    Y, ¿estaríamos en condiciones de determinar ese impacto, profesor? Me refiero a que posiblemente no existe mucha investigación todavía (al menos en Venezuela) acerca de este aspecto. Por lo que he podido apreciar hasta ahora, pareciera que los estudios realizados se concentran más en describir las experiencias de servicio comunitario cumplidas que en la evaluación de su impacto.
    Saludos.

      comments user
      Luis Ordóñez

      De acuerdo profesora, aunque la profesora Migdalia Trocel, de nuestro grupo de investigaciones colaborativas, viene investigando el tema http://interconectados.org/cumple-el-servicio-comunitario-universitario-las-funciones-para-las-que-fue-creado/

        comments user
        Migdalia Trocel

        Muy cierto, las investigaciones referidas al tema se centran en experiencias, y los proyectos son evaluados desde el punto de vista académico, y cumplimiento de las horas de prestación que se exigen, sin duda que ha causado un impacto en todas las áreas como suele ocurrir con todas las políticas publicas, hace falta es esa medición para saber si ha sido positivo o negativo, de manera que se puedan aplicar correctivos.
        Particularmente, me llama la atención esta evaluación y es la investigación que pretendo profundizar, considerando que se tienen los elementos necesarios para ello, apoyada en la teoría del Principal-agente, considerando los diferentes niveles jerárquicos que existe entre los actores involucrados.

comments user
Migdalia Trocel

De acuerdo con la Ley de Servicio Comunitario en Venezuela, efectivamente son distintas, ya que una (El Servicio) es obligatoria; de allí las debilidades que se pueden observar y que han sido referidas en algunas intervenciones, debido a que las universidades como garantes del cumplimiento han enfocado sus procesos en función de que el estudiante «cumpla» con el mismo. Mientras que Aprendizaje-Servicio, es el método que garantiza la formación integral del estudiante, tal como lo refiere el articulo 7 numeral 5, dentro de los fines del SC «5.Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país.»
Desde este punto de vista forma parte de la metodología del servicio, de alguna manera el impacto de la prestación del servicio de acuerdo con esta metodología debería ser en el propio estudiante que la desarrolla, y hacer eco en la comunidad para que la universidad presente esos resultados.

    comments user
    Maria Jota Bermudez

    Felicito a la profesora Trocel por su dedicación a este tema. Me parecen muy importantes las evaluaciones de impacto, ya que es precisamente mediante ellas que se puede establecer si un programa social está logrando con efectividad los fines para los que está siendo aplicado. Sería interesante que los docentes vinculados al programa de servicio universitario en las universidades desarrollaran una línea de investigación en este sentido.

comments user
Maria Jota Bermudez

Una pregunta: ¿cómo se evaluaría el impacto que generan los servicios brindados en los beneficiados por los mismos? No me queda claro si eso está contemplado en el enfoque de aprendizaje-servicio.
Saludos.

    comments user
    wpinterconectados

    Le pediría me re`lantease la pregunta, por favor

      comments user
      Maria Jota Bermudez

      Observo que la metodología de aprendizaje-servicio hace énfasis en el impacto que la práctica de servicio comunitario genera en el estudiante, más no en la comunidad objeto del servicio. ¿No debería ser considerado también este impacto desde la perspectiva de la comunidad? Pienso que eso contribuiría a darnos una visión mucho más completa de la realidad.

comments user
Maria Jota Bermudez

Existe una revista ibero-americana sobre Aprendizaje-Servicio:

http://revistes.ub.edu/index.php/RIDAS/index

Los comentarios están cerrados.