Boletín Interconectados enero 2023
Editorial
Una alternativa intermediaria del conocimiento para la universidad y la sociedad
Zuly Del Fiaco *
Desde InterConectados, expresamos la salutación de año nuevo, así como reafirmamos el compromiso de seguir con la generación, promoción y movilización del conocimiento en nuestra sociedad, hecho que se refleja en el quehacer dimensionado mediante la Bitácora, el Boletín, los Cursos (CAMEL), el Foro Invertido, ICLA y los distintos Proyectos donde se ha incursionado y los que están en preparación, así como las nuevas facetas que pueden asumirse a futuro; en tal sentido, nos percibimos como una agencia intermediaria del conocimiento alterna al entorno formal universitario – a quien compete prioritariamente ser movilizador del conocimiento en la sociedad a la luz del avance de las tecnologías digitales que han influido en la forma de generar y difundir conocimientos-.
Sin embargo, recientemente la universidad y en particular la venezolana, fue puesta a prueba al tratar de seguir con su proceso educativo, en tiempos del COVID, apoyándose en las tecnologías digitales, cuyos resultados no fueron favorables por las carencias en materia de prácticas educativas y formas de interacción mediadas por tecnologías digitales. Y es que, la universidad afianzada en la presencialidad y sin el equipamiento necesario, ha dejado de lado los procesos de transformación socio-tecno-pedagógico, tan necesarios ante el impacto de las tecnologías emergentes, teniendo en cuenta que la idea no solo remite al manejo técnico de las herramientas digitales, sino también al desarrollo de competencias cognitivas, pues las mismas permiten localizar información, interpretarla y tomar decisiones de manera informada.
Mientras que, para InterConectados el asunto de las tecnologías asociadas con los procesos de formación de los ciudadanos (profesores, estudiantes y otros miembros de la sociedad) ha sido prioritario y ejemplo de ello son los cursos CAMEL, orientados a la capacitación de los ciudadanos, en el uso de herramientas tecnológicas para informarse, interactuar, realizar tareas de la vida cotidiana, además de la apropiación y uso de la información para aprender, generar nuevos conocimientos y solucionar problemas. Dichos cursos se han ofrecido desde 2011, experimentado en distintas plataformas digitales y con ajustes a medida que fueron ofreciéndose, siendo denominados en sus últimas ediciones como: Herramientas Básicas Informáticas y de la Web en contextos colaborativos (CAMEL 1); Competencias colaborativas y herramientas informáticas básicas para la vida y el trabajo (CAMEL 2); Investigaciones Colaborativas (CAMEL 3).
En función de tales cursos, actualmente se prepara un diplomado titulado por ahora como “Herramientas Informáticas y de Solución de Problemas para la Participación Ciudadana”, dirigido, en principio, a estudiantes universitarios, profesores, y profesionales pertenecientes a las comunidades académicas venezolanas y a las instituciones de gobierno local. Se aspira que el mismo pueda ser ofertado a finales del 1er trimestre del 2023 y su pretensión es la capacitación en el uso de las herramientas informáticas y de solución de problemas que faciliten el manejo apropiado de la información y el desarrollo de las habilidades de colaboración y participación en la consecución de proyectos que impliquen la acción responsable y organizada de ciudadanos en el ámbito nacional.
Entre otros ejemplos del quehacer de InterConectados, está el Foro Invertido, donde cada año se reúnen distintos actores para compartir sus ideas y trabajos, ocasión propicia para que los ponentes demuestren el desempeño apropiado en un entorno digital favorecedor de la participación, la colaboración, el respeto y el intercambio; en síntesis oportunidad especial para la gestión y movilización del conocimiento mediante el uso de herramientas digitales. Otros ejemplos de uso de las tecnologías y su aprovechamiento para el intercambio, la opinión, la información, la capacitación de los ciudadanos, sin duda lo constituyen la Bitácora y el Boletín, como recursos digitales cónsonos con el avance de las tecnologías y las nuevas formas de generar información y construir conocimiento. En fin, InterConectados se afianza como una agencia alternativa centrada en el intercambio y transferencia de conocimientos y la creación de conexiones entre diferentes públicos (Meyer 2010), con grandes proyectos para este año que apenas comienza.
* Doctora en ciencias de la educación y miembro de la Fundación Interconectados
Noticias de InterConectados
La colaboración es uno de los valores de la Fundación Interconectados. En tal sentido, la conformación de equipos colaborativos eficientes multidisciplinarios es necesaria y en la institución dedicamos esfuerzos al respecto. Nuevos proyectos (ya en el editorial se menciona el diplomado de herramientas informáticas) serán anunciados próximamente tanto por el boletín como en la bitácora.
Pasantías
Estimado estudiante de los últimos años de la carrera universitaria, recién graduado o interesado en la divulgación del conocimiento. InterConectados ofrece la oportunidad de desarrollar una pasantía de divulgación científica y tecnológica a través de nuestro portal. Es una forma de contribuir a la movilización de conocimiento al tiempo que se forme parte de una comunidad internacional afín al más noble objetivo de la divulgación: “llevar al público los conocimientos que contribuyan al desarrollo de las naciones.”
Interesados pueden comunicarse a través de estos correos:
Infoteca
Los docentes venezolanos manifestaron estar inconformes con sus sueldos y otras condiciones, en ocasión de la semana del maestro que celebra cada 15 de enero su día. Pero el desmejoramiento de sus condiciones no solo es estrictamente académico como lo hicieron ver. Tampoco es una situación exclusiva de un país sino que el maestro como institución sufre diversas amenazas.
En esta bitácora se publicó una serie de cuatro artículos llamada «La muerte del maestro» hace un año y la situación se mantiene vigente, lamentablemente. Continúa en peligro un derecho humano como la libertad académica, entre otros, por lo que el alerta es constante.
Síguenos por nuestras redes:
Correo: [email protected]
Twitter: @FundaInterConec
Instagram: @Fund.InterConectados
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/interconectados/
Facebook: https://www.facebook.com/FundaInterConec
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCaVfzm5ljddlPbHvk7jDDJA
Suscríbete a nuestro Boletín Visita nuestra Bitácora Sección de Consulta
Elaboración y Edición: Leonardo Picón. Equipo de apoyo: Henry Vázquez, Zuly Del Fiaco, Elieth Diez, Luis Ordóñez, Fernando Díaz, Enzo Pittari, Alberto Castellano (✟)
4 comentarios