La movilización de conocimientos e internet
En su libro “Dominando el flujo de conocimiento en la organización: Cómo hacer que funcione el compartir conocimientos.” Frank Leistner (2010) nos habla de los cuatro factores necesarios para lograr flujos adecuados de conocimiento dentro de una estructura organizativa, a saber: la gente o capital humano, los procesos que responden a una estrategia, la cultura o capital social, y la tecnología.
Para nosotros es indudable que en los últimos años el mayor énfasis para el logro de los objetivos en el aérea de gerencia del conocimiento se ha puesto en los aspectos tecnológicos, entre otras cosas por intereses comerciales, unido a la novedad de las tecnologías de información y comunicación. Pero esto no es lo mas importante. Dado un capital humano razonablemente preparado, y una tecnología adecuada, los más importante va a ser la cultura de la organización, es el capital social y sus interrelaciones las que van a determinar el éxito de las estrategias que se utilicen para diseñar los procesos a cumplir, y es aquí donde el uso de internet y la web van verdaderamente a tener un factor decisivo a la hora de contribuir a desarrollar «culturas colaborativas» al interior de la organización.
Qué tanto se han estudiado estos elementos en las universidades latinoamericanas, y que tanto han influido en el desarrollo de nuevas estrategias de gestión universitaria son solo parte de los aspectos que esperamos explorar en nuestro CAMEL en curso: Seminario de Investigación/Movilización de conocimientos entre la universidad y la sociedad el cual ha dado inicio esta semana, pero que estará aceptando nuevos participantes a lo largo de las tres primeras semanas. Estas invitado a explorar el CAMEL y ponerte en contacto con nosotros.
2 comentarios