El Laboratorio de Acción sobre la Pobreza del MIT y el uso de las tecnologías
El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es una red de 75 profesores afiliados de todo el mundo, a quienes los une el uso de evaluaciones aleatorias (EAs) para responder preguntas esenciales para la reducción de la pobreza.
Tanto las estrategias de investigación colaborativa, como el uso de metodologías novedosas (las evaluaciones aleatorias) son apoyadas por el uso intensivo de TIC’s para comunicación y difusión de los hallazgos. Su excelente página web debe ser estudiada por todos aquellos interesados en implantar o evaluar estrategias de desarrollo para superación de la pobreza, con la fortuna de que la misma no requiere ser experto en el dominio del idioma inglés, pues puede ser accesada en español (y algunas de sus partes en francés).
Entre los profesores asociados se cuenta con algunos residentes en America Latina, que generan actividades en la región (En 2011, se llevó a cabo la Comisión Brújula, la cual juntó un grupo de expertos para identificar desafíos sociales de Chile y proponer políticas públicas novedosas. La Comisión Quipu se llevó a cabo en 2012 y resultó en 7 propuestas de políticas públicas con sus respectivas evaluaciones para contestar preguntas sobre cómo superar la pobreza en Perú. J-PAL LAC realizó una serie de eventos en Bogotá, Colombia junto a la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema para compartir aprendizajes y experiencias sobre cómo combatir la pobreza.) Chile, Brasil, Argentina ybMéxico son algunos de los países que ya cuentan con equipos de investigación sumándose a este importante esfuerzo.
Invitamos a todos nuestros lectores a conocer mas sobre esta iniciativa del MIT y a incorporar sus lecciones y visiones en su cotidianidad.
1 comentario