La Prof. Cenilda Lara presentará: El Emprendedor emergente en VIII Foro Invertido “Movilización de Conocimiento entre Universidad y Sociedad»
Continuamos avanzando en el VIII Foro invertido de la Fundación InterConectados: La movilización de conocimiento entre la universidad y la sociedad, usted podrá ver el resumen de la ponencia de la Prof. Cenilda Lara, proveniente de la Universidad Politécnica Territorial del Zulia, quien presentará: El Emprendedor emergente, lo invitamos a comentar sus impresiones, por ejemplo ¿conoce usted este tipo de emprendimiento?
¡Lo animamos a divulgar esta nota e invitar a comentar este resumen!
EL EMPRENDEDOR EMERGENTE
(The Emerging Entrepreneur)
Cenilda Lara
Universidad Politécnica Territorial del Estado Zulia (UPTZ)
RESUMEN
Actualmente, tenemos la figura de un emprendedor emergente, como un agente activo y propulsor de la economía local, que irrumpe con nuevas estrategias, incorporando masivamente en sus propuestas las nuevas tecnologías de información y comunicación. Se convierte así en agente estratégico local en una sociedad cada vez más exigente.
Este estudio documental, descriptivo y reflexivo, busca revisar su comportamiento actual y su incidencia en la estructura productiva de los países en desarrollo, a través de la comprensión, de una realidad existente. Igualmente, quiere destacarse como la innovación se encuentra en todas partes, pero es sólo a través de las acciones de emprendimiento que ésta se reproduce, más aún si logran incorporar elementos innovadores y creativos para responder a las demandas de diversa índole de la sociedad, pudiendo así convertirse en proyectos exitosos.
Se destaca que en comparación con los países desarrollados, en América Latina el impacto de las nuevas tecnologías estaría mediado por la estructura productiva y laboral, el desarrollo de la infraestructura, así como por las capacidades y habilidades requeridas. Se enfatiza la necesidad del emprendimiento emergente, para abordar los grandes desafíos que se le presentan a la sociedad en general; sin embargo, se destacan las grandes dificultades y brechas tecnológicas que se presentan a nivel de Latinoamérica, por problemas estructurales. Se dan a conocer las condicionantes a resolver, y la necesidad de solventar estas condiciones, para la implementación y consecución de los diversos tipos de emprendimiento emergentes, donde se involucre la tecnología de punta requerida, logrando así disminuir la profundidad de las desigualdades de desarrollo de Latinoamérica y países desarrollados.
Palabras clave: Emprendedor emergente, tecnologías de información y comunicación, innovación
Referencias Bibliográficas
Luzardo y Funes (2020), Emprendimientos Tecnocreativos. Publicación producida por BID, IDB, LAB. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18235/0001854
CEPAL (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del Covid-19. Informe No.17 disponible en www.cepal.org/es/publications
Dosdoce, (2017). Digital Growth in the Spanish Markets (Latin American and Spain). Disponible en http://www.dosdoce.com/2017/05/30/impressive-digital-growth-in-the-spanish-markets-latin-america-and-spain/
Lara, Cenilda (2013), Sector Universitario, Gobierno Regional y Empresa en el marco del Desarrollo Local. Revista Expresión Tecnológica. Volumen 2 No.2 Diciembre 2013. ISSNN: 2244-8795 de la División de Postgrado, Investigación e Inserción Social del Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas.
ProMéxico impulsa industrias creativas con estreno de “Sugar Skull”, miniserie de animación hecha en México. Coordinación de Comunicación Institucional. Octubre 2018. Disponible en: http://www.agendadigital.cultura.gob.mx
5 comentarios