¿Vivimos en el seno de una cultura que no cree o conoce la colaboración?
Imagen generada por aiart
Te pareces tanto a mí
Que no puedes engañarme
Nada ganas con mentir
Mejor, dime la verdad
“… la comunidad académica de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCT) en Colombia … Los resultados sugieren que los grupos de investigación ESCT en Colombia colaboran poco entre sí, a pesar de tener líneas de investigación similares en muchos casos. La colaboración de los miembros de los grupos de ESCT se establece sobre todo con autores que no pertenecen a los demás grupos del conjunto. Pocos autores actúan como nodos en las redes de coautoría identificadas y la mayoría de estos nodos no pertenecen al conjunto de grupos estudiados. La colaboración detectable entre grupos se establece entre los pertenecientes a una misma ciudad, lo que significa que no existe colaboración entre estos grupos fuera de la ciudad de …” (Guerrero et al., 2023)
Desde su creación, hace más de una década, la Fundación Interconectados ha venido estudiando el problema de la colaboración y de la investigación colaborativa en nuestro medio. Basados en nuestro lema “Movilizando conocimiento para el empoderamiento ciudadano”, y conscientes de que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se constituyen en la gran herramienta para facilitar en nuestro tiempo esa tan necesaria colaboración requerida para comprender y lograr actuar sobre el entorno social en que nos desenvolvemos, no hemos dejado de estudiar e insistir en la importancia de entender lo cultural como la causa primera de nuestra poca colaboración. El estudio citado al inicio de esta nota, realizado en Colombia, nos recuerda que no sólo somos vecinos, sino que hemos evolucionado desarrollando culturas similares (¿iberoamericanas?) que debemos conocer y manejar si aspiramos a lograr con la generación de conocimientos el anhelado desarrollo de nuestros pueblos.
A modo de ejemplo de lo antes afirmado les ofrecemos algunos enlaces a notas recientes de esta Bitácora, obtenidas al introducir en el buscador las palabras Colaboración e Investigación colaborativa. Creemos que la realidad actual puede ser cambiada, como lo hemos venido demostrando con nuestros proyectos. Explora esta Bitácora para constatarlo. Tus comentarios serán más que bienvenidos.
Colaboración (28 notas detectadas).
http://interconectados.org/abiertas-las-inscripciones-del-curso-herramientas-para-la-colaboracion/
Investigación colaborativa (20 notas detectadas).
http://interconectados.org/cual-estrategia-utilizar-en-la-investigacion-colaborativa/
http://interconectados.org/quienes-participan-en-una-investigacion-colaborativa/
http://interconectados.org/factores-en-la-investigacion-colaborativa-un-resumen-de-opiniones/
http://interconectados.org/lo-colaborativo-en-la-investigacion-colaborativa/
Guerrero, J., Medina, L. R., Uribe, A. G., Barrios, B. J., & Arias, D. L. (2023). Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en Colombia: Grupos de investigación y colaboración. Información, cultura y sociedad, (49), 51-69.
4 comentarios