Cargando ahora

Sobre Think Tanks y los estímulos a su labor en AL

Existen algunas iniciativas interesantes que pudiesen servir como referencia en nuestro pensamiento sobre la movilización de conocimientos entre la universidad y la sociedad.
Por una parte +saber América Latina «plantea la exploración de las relaciones entre think tanks (centros de investigación) y universidades en América Latina para generar una mejor comprensión sobre estos vínculos y recomendaciones para promoverlos. » y el Premio PODER al Think tank del año, «se busca reconocer y dar visibilidad a los trabajos de investigación y comunicación realizados en el Perú por centros de investigación aplicada que, desde la academia, el Estado, la sociedad civil o el sector privado buscan incidir en las políticas públicas y privadas con investigaciones sólidas e innovadoras.»

Quizás es necesario generar estímulos y reconocer experiencias positivas en este proceso de vincular más eficientemente los conocimientos con las decisiones de políticas públicas en nuestro medio.

Investigador y docente en el área de la movilización de conocimiento entre la universidad y la sociedad. Interacciones individuo-universidad-sociedad como sistema complejo.

1 comentario

comments user
Leonardo Picón Lobo

Interesante reflexión sobre los Think Tank y su influencia en la propuesta para soluciones y toma de decisiones. desde los diversos centros.

Pero más el último párrafo donde » generar estímulos y reconocer experiencias positivas» se hace más necesario a la luz de los acontecimientos surgidos en América Latina, y muy particularmente en Venezuela, cuyas consecuencias repercuten en la región ¿Cómo hacer para que esos reconocimientos se conviertan en futuras experiencias positivas? Gracias por la atención

Los comentarios están cerrados.