Sobre la Alianza por la Educación e Interconectados
Imagen generada con inteligencia artificial por app.leonardo.ai
Desde 2011, año del surgimiento de la Fundación Interconectados, hemos seguido con interés la educación en Venezuela y su situación ante la crisis que afronta el país.
El mes pasado, Luis Ugalde, S.J. ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) señaló varios factores sobre la educación venezolana que requieren de una alianza para “evitar el trágico hundimiento de la educación que está mutilando a millones de niños y jóvenes venezolanos para el resto de su vida”.
La tríada
Propone Ugalde, una vez diagnosticado el deplorable estado económico de la educación venezolana en general una tríada Familia, Estado y Sociedad para el rescate de la educación, como base fundamental para relanzar el país.
Con la participación de estos tres sectores, Ugalde propone que los mismos “se apoyen y se exijan mutuamente para ‘hacer más con menos’, introduciendo en la escuela virtudes que la Venezuela rentista despreció pero que son absolutamente necesarias para la Venezuela productora”.
Es aquí, en el “hacer más con menos” donde Interconectados encuentra elementos comunes en sus objetivos con la propuesta del rector. Principalmente donde sectores convergen para la realización de proyectos colaborativos eficientes.
Interconectados ha desarrollado metodologías de trabajo, a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en diversas actividades, bien conscientes en la fundación, al igual que Ugalde que “solos no podemos”. Los Cursos Abiertos Masivos en Línea (CAMEL), el Foro Invertido para movilizar conocimientos y la creación de Equipos Transdisciplinarios Colaborativos Virtuales (los más recientes en los estados Cojedes y Nueva Esparta) entre sectores académicos, productivos y sociales, forman parte del esfuerzo institucional por cumplir su misión principal: movilizar conocimiento entre la universidad a la sociedad para el empoderamiento ciudadano.
Como Ugalde, en Interconectados conocemos la terrible realidad que afronta Venezuela, desde la destrucción del aparato educativo hasta el problema de la realidad cultural latinoamericana para la difusión de las TIC como herramienta en la sociedad para contribuir a la solución de sus problemas. Podríamos diagnosticar en lo relativo a Venezuela una situación siguiendo una versión particular de la pirámide social de Abraham Maslow:
Hay necesidades básicas que resolver, pero en Venezuela contamos con investigadores, académicos y profesionales, radicados en el país y fuera de él, que quieren y pueden aportar soluciones.
Con un valor como el de la solidaridad, propuesta por Ugalde, se pueden abrir caminos para transformar un país rentista en uno productor. Interconectados viene haciendo esfuerzos en ese sentido, y coincidimos con esta propuesta de la alianza por la educación para el reencuentro entre educación y producción, entre escuela, empresa y sociedad. Estamos a la orden con universidades, sectores productivos y sociales para seguir aportando en tal sentido.
http://interconectados.org/el-fin-del-sueno-de-internet-para-la-educacion-en-venezuela/
7 comentarios