Proyecto de Investigación Aplicación de la Responsabilidad Social Universitaria en la actualidad
Dentro de las actividades a desarrollarse con el Proyecto 12S Integration and Implementation Sciences en América Latina, se presenta una propuesta para los que quieran estudiar la repercusión de la acción (o práctica) universitaria sobre la sociedad y el entorno, desde una perspectiva distinta de la actual gestión universitaria: disciplinaria y alejada de la realidad social, por otra nueva más acorde a los lineamientos que establecen la Responsabilidad Social Universitaria, que demanda de una nueva relación de la universidad con su entorno social y natural, e incluso se puede atender o no a una nueva concepción de la propia gestión universitaria, con el título de «Aplicación (o criterios) de la Responsabilidad Social Universitaria en la actualidad».
Este nuevo proyecto de investigación pretende conjuntar a todos los interesados en los problemas educativos con implicación con la sociedad y el medio ambiente (o entorno natural y urbano universitario), desde la perspectiva de la investigación educativa, así como desde la comprensión inter y multidisciplinar, hasta incluirse en los aspectos que sean posibles el pensamiento complejo y la transdisciplinariedad, ampliando de esta manera el alcance y la visión que se pueda dar sobre esta especial relación entre la universidad y la sociedad y su entorno natural local y global.
El proyecto de investigación que se pretende llevar a cabo dentro del Proyecto 12S Integration and Implementation Sciences en América Latina, cuenta desde su inicio con la colaboración del Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina, en México y el Instituto de Estudios Históricos y Económicos con sede académica en la Universidad Complutense de Madrid, y demanda de la participación activa del mayor número de investigadores sobre el estudio de la “Aplicación de la Responsabilidad Social Universitaria en la actualidad”.
El proyecto que se propone está abierto al diálogo pero preferentemente por escrito, no necesariamente hablado, donde los investigadores interesados maticen la propuesta hasta que se pueda lograr un proyecto integrador, por ejemplo unos investigadores querrán trabajar desde la disciplinariedad y otros desde la interdisciplinariedad o del pensamiento complejo por ejemplo; otros investigadores querrán tratar la RSU con la universidad como eje central y otros por el contrario desde la sociedad con su implicación con la universidad; e incluso habrá investigadores que quieran tratar el tema desde una visión política (como las políticas de la RSU) y otros desde otras áreas específicas del conocimiento (ya no dentro de las disciplinas exclusivamente)…
Cualquier propuesta que se haga al respecto será bien recibida y atendida como se merece, hasta lograr un trabajo verdaderamente colegiado, pero especialmente escrito, para su publicación y presencia en la web del Proyecto matriz 12S.
Todos los investigadores interesados en esta propuesta, por favor, comuníquense al siguiente correo [email protected]. Gracias.
8 comentarios