Cargando ahora

Once principios y siete preguntas para facilitar la colaboración

El colaborar entre seres humanos es siempre difícil. Trátese de investigaciones para generar nuevos conocimientos, o de emprendimientos para aplicar conocimientos en forma novedosa, el reunir personas de diferente formación, con diferentes historias y hasta diferentes culturas en un equipo eficiente es una tarea cuesta arriba, pero siempre susceptible de ser analizada y facilitada por la reflexión crítica.

Para ayudar a colaborar en una amplia gama de situaciones, desde investigadores que intentan asociarse para proyectos coordinados, hasta organizaciones internacionales que pretenden resolver con conocimiento los grandes problemas que enfrenta la humanidad,  la Comisión Suiza para Investigaciones Colaborativos con Países en Desarrollo acaba de publicar una breve Guía para Investigaciones Colaborativas Transfronteras que consta de once principios y siete preguntas clave.

Los once principios son:

  1. Fijar la Agenda de Trabajo en forma conjunta
  2. Interactuar con todos los públicos involucrados
  3. Aclarar y definir las responsabilidades
  4. Rendir cuentas a los beneficiarios
  5. Promover el aprendizaje mutuo
  6. Incrementar las capacidades de todos los participantes
  7. Compartir datos y redes
  8. Divulgar los resultados
  9. Cosechar juntos los honores y los beneficios
  10. Aplicar los resultados
  11. Asegure la continuidad de los beneficios que resulten

Y las siete preguntas que deben hacerse en forma permanente los participantes en proyectos colaborativos son:

  1. ¿Por qué trabajamos en forma colaborativa?
  2. ¿Como aseguramos la cohesión del equipo?
  3. ¿Cual forma de colaboración debemos utilizar?
  4. ¿En qué nos enfocamos y cuales son las prioridades?
  5. ¿A quienes más involucramos?
  6. ¿Donde creamos relevancia?
  7. ¿Cuando consolidamos resultados?

Agradecemos a la Academia de Ciencias Suiza y a los autores Bruno Stöckli, Urs Wiesmann y Jon-Andri Lys su aporte, que puede ser obtenido in extenso (en inglés).

Investigador y docente en el área de la movilización de conocimiento entre la universidad y la sociedad. Interacciones individuo-universidad-sociedad como sistema complejo.

1 comentario

Los comentarios están cerrados.