¿Multidisciplinario? ¡Transdisciplinario!
Luis Ordóñez escribió esta nota con la ayuda de Mónica, extensión de Inteligencia Artificial de Chrome, navegador de Google.
Primero veamos algunas definiciones:
https://dle.rae.es/multidisciplinario#RNhHso2
multidisciplinario, ria
De multi- y disciplinario.
- adj. Que abarca o afecta a varias disciplinas. Equipo multidisciplinario.
https://es.wikipedia.org/wiki/Multidisciplinariedad
La multidisciplinariedad es una mezcla no-integradora de varias disciplinas en la que cada disciplina conserva sus métodos y suposiciones sin cambio o desarrollo de otras disciplinas en la relación multidisciplinar. Los profesionales implicados en una tarea multidisciplinar adoptan relaciones de colaboración con objetivos comunes.1
La multidisciplinariedad se diferencia claramente de la interdisciplinariedad debido a la relación que comparten las disciplinas. En una relación multidisciplinar, esta cooperación «puede ser mutua y acumulativa pero no interactiva»2 mientras la interdisciplinariedad mezcla las prácticas y suposiciones de las disciplinas implicadas. Es decir, la interdisciplinariedad supone un mayor grado de integración entre las disciplinas.3
https://dle.rae.es/Transdisciplinario?m=form
Aviso: La palabra Transdisciplinario no está en el Diccionario.
https://es.wikipedia.org/wiki/Transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad connota una estrategia de investigación que atraviesa límites disciplinarios para crear un enfoque holístico. … un enfoque transdisciplinario está permitiendo aportes y análisis en las comunidades interesadas científicas y no científicas, y facilita una forma sistémica de abordar un desafío.
Nótese que, si bien lo multidisciplinario existe en la lengua española, lo transdisciplinario es un concepto más reciente que aún no ha sido “aceptado” oficialmente.
Esto también pudiese ser el resultado de lo relativamente reciente del concepto de “sistema complejo” que requiere de nuevas estrategias para su comprensión y abordaje. De allí nuestra equivocación de los últimos tiempos al llamar Multidisciplinarios a equipos que en realidad son “Transdisciplinarios” por su conformación y fin último. La multi y la interdisciplinariedad se enfoca en la agregación de las teorías y métodos de las diferentes disciplinas que participan, mientras la transdisciplinariedad apunta a la integración (constituir un todo a partir de la partes).
Consultando a Mónica
Como quiera que en InterConectados pretendemos abordar la realidad social en localidades a fin de contribuir con la solución de sus problemas por la vía de la movilización de conocimientos entre los sectores académicos (que generan y transmiten conocimiento) y la sociedad, que posee sus propios conocimientos sistematizados en forma diferente, las respuestas culturales, por ejemplo, nos preguntamos si nuestros equipos colaborativos eran en realidad equipos de investigación. Esto fue lo que Mónica nos respondió:
ChatGPT
Sí, un equipo transdisciplinario que analiza un problema puede ser considerado un equipo de investigación. Este tipo de equipo reúne a personas de diferentes disciplinas y áreas de especialización para trabajar en colaboración en un problema común. El objetivo es integrar el conocimiento y los métodos de varios campos para obtener una comprensión más completa del problema en cuestión.
Los equipos de investigación transdisciplinarios se están volviendo cada vez más populares, ya que muchos de los problemas complejos de hoy en día requieren un enfoque multifacético. Por ejemplo, abordar el cambio climático implica comprender no solo la ciencia detrás de él, sino también los factores sociales, económicos y políticos que contribuyen a ello. Un equipo transdisciplinario puede reunir a expertos de estas diferentes áreas para desarrollar soluciones que tengan en cuenta todos estos factores.
Uno de los beneficios de los equipos transdisciplinarios es que pueden generar nuevos conocimientos e ideas que quizás no hubieran sido posibles con un enfoque disciplinario más tradicional. Al reunir a personas con diversos antecedentes y perspectivas, el equipo puede identificar conexiones y patrones que de otro modo podrían haberse pasado por alto.
Sin embargo, trabajar en un equipo transdisciplinario también presenta desafíos. La comunicación puede ser difícil cuando los miembros del equipo provienen de diferentes disciplinas y pueden usar terminología o métodos diferentes. Además, puede haber diferencias en los valores o prioridades que deben abordarse para trabajar de manera efectiva como equipo.
En general, un equipo transdisciplinario puede ser una forma efectiva de abordar problemas complejos y generar soluciones innovadoras. Si bien puede requerir un esfuerzo adicional trabajar en la comunicación y otros desafíos, los beneficios de integrar el conocimiento y la experiencia de diferentes áreas pueden ser significativos.
¡Mas nada que decir por ahora! En Interconectados desarrollamos Equipos Transdisciplinarios Colaborativos Virtuales, aunque la RAE no nos haya aprobado aún el término.
4 comentarios