IX Foro Invertido, Sesión 1, Participación y Ciudadanía: El Ciudadano y el Desarrollo Económico, Social y Espiritual
En el IX Foro Invertido, el doctor Jean Pasquali detalla la participación ciudadana en los procesos iniciales de desarrollo económico, social y espiritual de la sociedad, a partir de la creación o reconocimiento individual de las ideas de sus ciudadanos. Enfatiza igualmente en la importancia de formar ciudadanos creadores de ideas para su desarrollo individual y social.
A continuación el resumen de su ponencia:
El Ciudadano y el Desarrollo Económico, Social y Espiritual
Jean Pasquali
Universidad Central de Venezuela
El objetivo de este análisis es visualizar la participación e importancia del ciudadano de un país, haciendo énfasis en la fase inicial de los proyectos de desarrollo económico, social y espiritual. Así mismo, entender o descubrir las maneras de favorecer esa participación. La metodología seguida se fundamenta en estudiar la secuencia de las acciones que están presentes en cualquier proyecto de desarrollo.
El desarrollo es un cambio positivo de una situación. También hay cambios negativos, son opuestos al desarrollo y conducen a la decadencia y al deterioro. Cada proyecto nace de una idea. Los factores comunes que inducen a la producción de ideas de desarrollo son: Necesidades, oportunidades, conocimientos adquiridos, conocimientos nuevos, comparaciones entre sociedades y observaciones.
Una idea inicial, que específicamente identifique un posible desarrollo, procede de un ciudadano o de un intercambio entre pocos ciudadanos. Sin ideas no existen iniciativas y, sin iniciativas, las cosas no cambian mucho; no hay desarrollo. Esto significa que el inicio de los proyectos de desarrollo de un país depende de la creación o reconocimiento individual de las ideas de sus ciudadanos. Estas ideas se pueden expresar a través de una frase; por ejemplo: La instalación de cultivos de baobab en Venezuela. Adicionalmente, cada idea debe ser estudiada, mejorada, evaluada como factible de plasmar en un proyecto, que permita el retorno del capital invertido y ganancias atractivas. Mientras que, en política, cualquier ciudadano representa la unidad de poder —está limitado a un voto y a su participación— en el ámbito intelectual o mental, es una unidad con un poder sin límites.
Aunque los desarrollos mencionados en el título están trabados entre sí, hay uno de ellos que ejerce una influencia esencial; es el desarrollo económico. La producción económica de un país (el PIB o producto interno bruto) debe ser lo suficientemente elevado para permitir la producción o la adquisición de bienes y servicios requeridos.
Adicionalmente, debe estar distribuido de tal manera que cada ciudadano pueda contar, por lo menos, con un monto que cubra sus necesidades básicas. De no ser así, la alimentación, la salud, la educación, la investigación y similares se verán afectados negativamente. Un paso para favorecer el desarrollo es la formación de ciudadanos con disposición para crear y expresar ideas útiles para su desarrollo personal y el desarrollo de la sociedad; dentro de una sociedad receptiva.
Palabras clave: Ciudadano, Desarrollo, Idea, Cambio, Sociedad
Referencias Bibliográficas
CEPAL 2019, Crecimiento de Latinoamérica en 2014-2020
CEPAL, 2021, Lanzamiento Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Video 2:35:35
https://www.youtube.com/watch?v=NM-qU5kQZMc
Colombo, Daniel, 2017, Qué significa ser espiritual
https://www.danielcolombo.com/significa-espiritual-daniel-colombo/
Medical News Today, 2018, Health and nutritional benefits of baobab
3 comentarios