En el CAMEL3 arma tu propio equipo de investigación o únete a alguno de los conformados.
Los CAMEL de Investigaciones Colaborativas (#CAMEL3) intentan:” Propiciar entre los participantes la utilización de herramientas útiles para el análisis de problemáticas sentidas en la comunidad y la definición de posibles acciones de incidencia bajo el enfoque de investigación colaborativa interdisciplinaria.”
La comunidad, como la entendemos, se refiere a cualquier situación problemática en el ámbito universitario, de la sociedad en general o de áreas específicas en diferentes ambientes y/o sus interrelaciones. Por lo anterior la posibilidad de definir problemas concretos a estudiar colaborativamente es casi infinita. En función de ello estaremos agrupando a los participantes en problemas derivados de nuestras propias líneas de investigación (del grupo Investigaciones Colaborativas Latino Americanas de la Fundación InterConectados) o en los proyectos que los mismos participantes presenten para ser desarrollados por equipos a lo largo del CAMEL.
Nuestras líneas de investigación son cuatro, y se refieren respectivamente a:
1.- Proyectos tecnológicos, Comunicacionales y didácticos.
Ambientes para el aprendizaje virtual.
2.- Competencias docentes actuales y futuras orientadas al empoderamiento del ciudadano: Investigación y Formación
Estrategias adecuadas para el aprendizaje colaborativo en ambientes académicos formales
3.- Empoderamiento Ciudadano: Necesidades, fines y estrategias en el contexto latinoamericano
Estrategias adecuadas para el aprendizaje informal en ambientes no estructurados (no académicos)
4.- Investigaciones evaluativas de procesos de formación y/o intervención en las comunidades, enmarcadas en proyectos sociales y similares.
Como saber si se está logrando empoderar a los participantes en nuestros CAMEL
Dentro de estas líneas estaremos agrupando a los participantes en proyectos específicos de acuerdo a sus experticias, ubicaciones geográficas y preferencias, para ello los participantes podrán indicar hasta dos áreas de interés. Adicionalmente como ya se indicó, los participantes podrán organizar sus propios equipos para indagar a lo largo del CAMEL, acerca de un problema concreto; estos equipos no podrán ser cerrados, es decir, se tratará de incorporar otros participantes a los mismos a fin de ampliar visiones y experiencias en relación con el problema en cuestión.
Así que si estas interesado en desarrollar tus capacidades de investigación colaborativa, o quieres estudiar un problema complejo en forma colaborativa, solo tienes que inscribirte en el Curso. Para ello regístrate como Usuario en nuestro Campus Virtual (http://interconectados.org/campusvirtual/) e inscríbete en el #CAMEL3. Si requieres algo más de experticia informática o conectivista también puedes inscribirte en el #CAMEL1 intensivo que se dictará las tres semanas previas, a partir de la primera semana de agosto, y que te preparará para el más exigente #CAMEL3.
Para más información solo tienes que comentar la presente nota y nosotros nos pondremos en contacto.
5 comentarios