¿Desaparecen los MOOCs?
En un artículo reciente titulado “Ascenso y Caída de los Cursos Masivos Abiertos y en Línea” (Laaser, 2014), su autor nos dice lo siguiente (p. 85):
“Según un estudio del Babson Survey Research Group (Allen &Seaman, 2013), sólo una muy pequeña parte de las instituciones de educación superior están ahora experimentando con MOOC, y hay un número algo mayor en las etapas de planificación. La mayoría de las instituciones están indecisas. Según estos autores en la actualidad, sólo el 2,6% de las instituciones de educación superior en los EE.UU. tiene un MOOC, mientras que otro 9,4% están en fase de planificación. La mayoría de las instituciones (55,4%) informan que todavía están indecisos sobre los MOOC, mientras que menos de un tercio (32,7%) afirman que no tienen planes para un MOOC.”
Si esta es la situación en USA, considerada como la cuna de los MOOCs (aunque el autor del artículo mencionado afirma que el primer MOOC surgió en Alemania), ¿qué podemos esperar en América Latina?
10 comentarios