Conectivismo en la Asamblea: los diputados, sus equipos y las comisiones de la Asamblea deben asumir la conectividad
Muchas ilusiones se despiertan en Venezuela con los resultados del reciente proceso electoral que aún no culmina. Sin embargo, entre muchos otros, es conveniente tener en cuenta varios aspectos que paso a especificar:
1.- El poder legislativo no ejecuta polìticas, eso corresponde en nuestro medio al Presidente y su equipo de gobierno, es decir los Ministerios.
2.- Al poder Legislativo le corresponde supervisar, controlar y actuar como puente entre los ciudadanos y el poder ejecutivo, de allí que la comunicación bi-direccional entre electores y electos sea crítica en los tiempos que se aproximan.
3.- A pesar del despliegue de importantes plataformas informáticas, en general ha sido deficiente la comunicación entre los parlamentarios y sus electores.
4.- No es solo tarea y responsabilidad de los diputados el mantener la visibilidad y facilitar la comunicación. Sus equipos técnicos a nivel individual y en las Comisiones Parlamentarias deben ser usuarios eficientes en el uso de las herramientas que brindan las TIC a fin de generar un todo coherente a la hora de apoyar la toma de decisiones sobre políticas públicas (leyes) y facilitar la comunicación entre ciudadanos y representantes.
Por lo anterior que consideramos sumamente importante que se fijen estrategias y se definan acciones para acelerar la inserción de la conectividad en todas las facetas de la actividad del Parlamento venezolano y de los parlamentarios.
1 comentario