Aspectos legales de la participación y la democracia
En la segunda clase de la tercera etapa del CAMEL sobre participación y democracia, tuvimos oportunidad de escuchar al abogado Carlos Romero Mendoza, quien analizó las dificultades que se presentan en el ejercicio real de la participación ciudadana en los municipios venezolanos. Ejemplificó el problema a través de un caso de estudio, basado en sucesos acaecidos recientemente en el Municipio Baruta del Estado Miranda en Venezuela.
Romero concluye que en términos generales la ciudadanía está separada de los asuntos locales, en parte porque se confunde la participación con el proselitismo político, y en parte por ausencia de voluntad política de los representantes electos para la función ejecutiva y deliberativa del poder local. Esta situación acarrea un deterioro importante de los espacios de representación a nivel municipal.
Así mismo, Romero destacó que los Consejos Locales de Planificación Publica, creados por la presente Constitución Nacional en su Artículo 182, podrían actuar como un vaso comunicante y espacio de encuentro institucional permanente entre ciudadanos y gobierno. De allí que se perciban como la vía ciudadana institucional para influir en la gestión pública.
Desafortunadamente, y a pesar de documentos como la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública que reconocen a la participación ciudadana como consustancial a la democracia, una serie de deficiencias procedimentales y actitudes culturales conspiran para lograr la deseada participación.
Solo tiene que hacer clic en Ir a la clase para poder ver la clase grabada de Carlos Romero Mendoza. Lo invitamos a hacerlo y a subir sus conclusiones y comentarios aquí mismo, ya que el Profesor Romero se ha comprometido a responder las dudas y opiniones que puedan surgir.
También puede ver una clase anterior del profesor Romero sobre el tema general de las leyes y la participación
2 comentarios