Adelantan proyectos de Investigación-Acción para el desarrollo ciudadano en Cojedes
Andrew Torres (*)
Ilustración de pikisuperstar en freepik
Desde el pasado mes de noviembre del 2022 se está gestando un trabajo colaborativo del tipo investigación – acción en la localidad de Lagunitas, capital del Municipio Ricaurte del estado Cojedes bajo la articulación regional de Andrew Torres y demás miembros del equipo de la Fundación InterConectados. Dicha localidad está asentada en lo que se considera las mejores tierras de la región, circundada por el río Cojedes y otros cursos de agua que le han dado su protagonismo en la historia regional de la producción agropecuaria. Ricaurte es una municipalidad cuya proyección de población según el INE está en unos 14 mil habitantes, distribuidos un 90 % en la parroquia Libertad, cuya capital es Lagunitas, y el restante en El Amparo.
Hasta la fecha se ha pre-acordado llevar a cabo actividades con actores locales de los sectores agropecuario, salud y educación; además, se ha conversado con funcionarios de las coordinaciones de desarrollo social, fundación del niño y seguridad de la Alcaldía para informarlos de los alcances del trabajo que se está acometiendo con los actores y algunas actividades que se tiene previsto llevar a cabo para beneficio de las comunidades. Como corresponde a las etapas iniciales de este tipo de emprendimiento, nos encontramos abocados a la conformación del equipo coordinador y operativo, con énfasis en la generación de la confianza relacional necesaria para lograr un trabajo colaborativo en toda su extensión e ir así aumentando el capital social requerido para, gracias a los logros que se obtengan en el proyecto, obtener desarrollo ciudadano en la comunidad y con ello un mejor desempeño democrático.
Para el mismo, se requiere edificar una red de trabajo en la cual se establezcan los intercambios de comunicación, retroalimentación de los problemas comunitarios y la gestión del conocimiento, lo que es una red de gestión de conocimiento, partiendo de las necesidades consultadas a la sociedad (compuesta por las familias, productores agropecuarios, el gobierno municipal, etc) desde la academia vía la escuela, con los estudiantes constituyendo las “bisagras” como transmisores del conocimiento requerido para dar respuesta a aquellas necesidades detectadas.
Hasta el momento se han realizado al menos ocho encuentros (en modalidades presencial y virtual) con los tres sectores involucrados, institucionalizados en los predios agropecuarios que representan, el centro diagnóstico integral (CDI) de la localidad, las escuelas básicas “Cantarrana” y “Miguel Palao Rico”, el liceo Fernando Figueredo y el núcleo local de la Unellez. De dichos encuentros, se ha constituido un Equipo Coordinador del trabajo a llevar a cabo con dichos sectores e instituciones y así dinamizar el trabajo con el gran equipo operativo conformado por todos los actores.
En los próximos días se estará llevando a cabo un encuentro de tipo híbrido entre el Equipo Coordinador antes descrito y miembros de InterConectados para establecer pautas y planes de trabajo conjunto para ser desarrollados en etapas subsiguientes, tales como la capacitación en TIC para grupos estudiantiles y comunitarios, aplicación de encuestas por parte de los estudiantes para obtener las percepciones comunitarias y sus deseos para el trabajo colaborativo a desarrollar, así como un curso para emprendedores, entre otras necesarias para cumplir los objetivos esperados.
Si usted está interesado en desarrollar en su comunidad proyectos similares le invitamos a contactarnos y desde InterConectados, comenzaremos a colaborar.
(*) Miembro de la Fundación Interconectados. Ingeniero con doctorado en ciencias agrícolas.
6 comentarios