Resumen de la clase sobre “Participación y Democracia: el futuro”
En esta jornada, y luego de dejar claro una vez más que internet no cambia las instituciones, que no es “una solución mágica”, sino que hace que sea más fácil realizar las tareas que las organizaciones deben adelantar, nos concentramos en analizar las cosas que deberán hacerse en el futuro para aprovechar las herramientas digitales para incrementar la participación ciudadana en nuestra sociedad.
Repasando la teoría de los estudios de futuros, y sus técnicas de “análisis de tendencias” y de “construcción de escenarios”, concluimos en que era necesario contar con información pertinente en una serie de temas de tipo organizativo, educativo y social, en relación a como se obtiene y utiliza la información en nuestras sociedades para generar conocimiento y movilizarlo para la resolución de problemas, y las ventajas de generar una “cultura participativa” que nos facilite esos procesos.
Con ese tipo de información sí podemos proceder a construir escenarios que se vayan desarrollando gradualmente en el tiempo y que nos permitan lograr las metas propuestas. Se concluye que el mayor esfuerzo se debe realizar en lo educativo, y se definen áreas de investigación por desarrollar, y nos percatamos una vez mas de las ventajas que obtendríamos de insertar agresivamente la alfabetización digital en todos estos procesos.
La clase completa puede ser vista y oída haciendo clic aquí
2 comentarios