Los partidos como organizaciones para la participación (la clase)
El tema de los partidos políticos, y de la política en general, es apasionante para algunos, y para otros es francamente desagradable.
Sin embargo, en la clase sobre “Los partidos como organizaciones para la participación” no repasamos ni a los partidos políticos propiamente dichos, ni a la política, sino que revisamos como deben funcionar las organizaciones, cual es el impacto de la cultura donde se generan esas organizaciones, y las consecuencias que para la educación conlleva esa realidad.
La charla se inició revisando un trabajo del año 2008 sobre la gerencia de los sistemas de desempeño de un partido político (Yaber y Ordóñez, ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA 11 (1): 145-153, 2008) y de como una serie de políticos entrevistados en un estudio realizado en Venezuela, demostraron, en general, tener pocos conocimientos sobre los conceptos de administración necesarios para gerenciar adecuadamente sus organizaciones políticas.
Para indagar en los porqué de esta situación, y de cómo las organizaciones políticas fallan en el proceso de generar mecanismos para la participación de sus militantes y de la población en general, tuvimos que apelar a los estudios de Hofstede y su Teoría de la dimensión cultural, donde establece una serie de dimensiones que diferencian organizaciones en diferentes culturas, y que son perfectamente aplicables al caso de América Latina y sus organizaciones políticas.
Con lo anterior es fácil concluir que el problema de la participación política no se resolverá abriéndole páginas web a los partidos políticos, por ejemplo, sino avanzando en la comprensión de como se manejan factores como la información y el conocimiento en nuestra sociedad, y como se desenvuelve la autoridad y su percepción en nuestro medio, entre otros que pudiesen ser resueltos, al menos parcialmente, mediante la educación.
Desafortunadamente, en la grabación , la explicación de la primera lámina quedó sin audio, pedimos excusas, esta situación dura unos pocos minutos y se resuelve en cuanto se pasa a la siguiente lámina. Si se animan a ver una clase sobre organizaciones y participación, que utiliza como ejemplo a los partidos políticos, solo tienen que hacer clic aquí.
Mucho agradeceríamos sus comentarios y sugerencias a la clase, que pueden hacer comentando esta información.
3 comentarios