XI Foro Invertido de Interconectados. Sesión 2. Las visiones hacia el interior de la propia universidad, Ponencia 6, La interdisciplinariedad: una propuesta a la crisis universitaria con enfoque de sostenibilidad. Elizabeth Piña, Argenis Lugo, Maritza Rivas
La Interdisciplinariedad: una propuesta a la crisis universitaria con enfoque de sostenibilidad
Elizabeth Piña, [email protected], PCI, FM, UCV
Argenis Lugo, [email protected], IDEC, PCI, FAU, UCV
Maritza Rivas, [email protected], PCI, FI, UCV.
Objetivo. Describir la experiencia de los Foros UCV Global, como un ejercicio del pensamiento interdisciplinario bajo el paragua de los ODS.
En el mundo actual, las universidades se han caracterizado por organizar el saber a partir del concepto de especialización, lo que ha determinado la fragmentación del saber. Aun cuando se trata de carreras afines, se definen unos límites que poco corresponden con la realidad, un mundo complejo e interactuante, donde cualquier cambio impactara al todo.
Adicionalmente, el desarrollo tecnológico y el impacto que el mismo ha tenido sobre el planeta, nos coloca ante el gran compromiso de asumir un actuar responsable, donde se consideren a los grupos vulnerables y se enfrente de forma decidida al cambio climático y todas las consecuencias que el esta trayendo, lamentablemente por causas fundamentalmente decididas por el ser humano.
Es a través de la estrategia educación sostenible, que se logra impactar la conducta y la actitud humana individualista hacia un enfoque global. En la Universidad Central de Venezuela, desde inicios de los años 60 del siglo pasado, se ubican programas que incorporaban los temas ambientes, ecología, desarrollo. Inicio con uno de sus institutos, el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), pero fue creciendo y hoy en día, ya es palpable en casi toda ella, correspondiendo al mandato de la Declaración de Talloires (1990), donde se señala el papel de liderazgo que deben jugar las universidades, en el desarrollo, creación, apoyo y mantenimiento de la sostenibilidad.
Es así que, en el 2017, desde el Programa de Cooperación Interfacultades (PCI UCV) se iniciaron una serie de foros, con el fin de tratar de manera interdisciplinaria los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) A la fecha se han realizado 52 eventos, con al menos tres participantes de diversas disciplinas, todos focalizados en los ODS. De estos, Educación de calidad (ODS 4) ha concentrado la mayoría de los foros realizados.
Referencias
Aguilera M y Castillo O (2011) Una mirada en el tiempo, 2001-2011. Andares de una década tejiendo la red de conocimientos. Programa de Cooperación Interfacultades, disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/PCI/Memoria_PCI_10_a%C3%B1os.pdf.
Van der Linde, G. (2014). ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior?. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 4(8), 11-12. https://doi.org/10.29197/cpu.v4i8.68
Ojeda, E. (2014). Interdisciplinariedad académica: en busca del nodo perdido. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 4(8), 13-18. https://doi.org/10.29197/cpu.v4i8.69
Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta: repensar la reforma, reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.
2 comentarios