Examinando algunos factores que influyen en la participación
Esta fue la quinta clase del tercer ciclo del CAMEL sobre Participación y Democracia. Como ustedes recordarán, en la primera clase de este ciclo anunciamos que los participantes estudiarían en profundidad algunos factores (previamente acordados) que se consideraba influirían en la participación democrática, tanto a nivel personal, como grupal u organizacional.
En una primera entrega de los resultados que se han ido obteniendo, tuvimos la oportunidad a lo largo de esta hora, de escuchar exposiciones de qué es y como afectan la participación la actitud, el entorno, los medios de comunicación y el estado civil, al final, hicimos una breve demostración de algunas estrategias para obtener información en la web sobre aquello que los nteresados deseen estudiar. Pero vamos a las presentaciones:
En primer lugar tuvimos a la profesora Ma. Eugenia Perfetti, de profesión socióloga, quien enfocó el problema de la actitud en la participación, y como puede ser desarrollada una actitud positiva hacia la participación cuando se tiene oportunidad de interactuar en el seno de organizaciones que estimulan la participación. Utilizó como objeto de estudio, y para enfocar sus hallazgos, en el caso de la música, concretamente en el sistema de orquestas desarrollado en Venezuela por el maestro Jose Antonio Abreu.
De seguidas contamos con la presentación de la profesora Silvana Gómez, abogado, quién nos introdujo en la complejidad de la participación y los entornos que la hacen posible, tanto el entorno legal, como el educativo, el tecnológico y demás. Quedamos convencidos que los entornos positivos pueden ser desarrollados para reforzar actitudes positivas hacia la participación, así como podemos minimizar las situaciones en que los entornos actúan como inhibidores de esa participación.
El tema de los medios de comunicación y su impacto en la participación fue tratado por la profesora, originalmente psicóloga, Constanza Espinel. En una visión muy amplia nos introdujo al mundo de la participación y de las necesidades de información y comunicación que tiene un ciudadano para poder participar con propiedad en el complejo mundo moderno.
La ultima mini-charla estuvo a cargo de la profesora María Antonieta Elvira, educadora, quien nos recordó que el estado civil, sobretodo en el caso de la mujer, ha sido un factor importante a la hora de conocer, no solo lo que la sociedad espera de los individuos, lo que es correcto y lo que es incorrecto, sino en el uso del tiempo en diferentes culturas.
Podemos afirmar que aunque aún en una etapa inicial, el curso apenas comienza, estas investigaciones y sus respectivas presentaciones deben resultar de interés para todos los que siguen este CAMEL. Son interesantes exposiciones que recomendamos ver y oír con atención, antes de subir sus conclusiones, recomendaciones y comentarios a esta misma sección, de manera que vayamos reuniendo en un solo lugar a esta comunidad interesada en el fenómeno de la participación en nuestra sociedad y su impacto sobre la democracia.
3 comentarios