Boletín InterConectados julio 2023
Editorial
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Habilitadoras del Desarrollo Humano
Ángel G. Hernández (*)
Imagen generada por leonardo.app.ai
El escrito pretende encadenar las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) a la ampliación de capacidades desde la perspectiva del Desarrollo como libertad (1) operacionalizado, en la práctica, con la denominación del enfoque del Desarrollo Humano [(DH, Inicialmente, como DH del PNUD, 1990 (2)]; y luego bajo distintas variantes (3). Les ofrezco, a continuación, un atrevido resumen de lo que he entendido como el propósito de Interconectados y luego intentaré el encadenamiento.
Entendiendo que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) podrían proveer las herramientas para la conformación de redes de comunicación las cuales facultan, a los miembros de un grupo social-cultural, a compartir conocimiento, -sociedad del conocimiento- entre sí y con el resto del globo. La evolución del podría va a depender del apoderamiento para procesar información abundante y eficiente a través de la instalación novedosa infraestructura de las TIC y la permeación de la infocultura en la cultura y hábitos de vida de los integrantes de determinado grupo social.
Comenzaré con la definición de las TIC para dar cumplimiento, al requerimiento de un marco teórico apropiado. Este referente importa también para el análisis de la estructura informática y de recursos humanos y su comparación con otras partes del globo y, para proponer el diseño de estratégicas orientadas al cambio y logro de hacer de las TIC un habilitador del desarrollo humano. El logro significa concretar la tarea de reducir no sólo la brecha digital sino también la brecha social. No olvidemos que, en combinación con el poder humano, las semillas del bien albergan también las del mal.
Las TIC son un conjunto de tecnologías tradicionales como la radio, la TV y la telefonía fija a las que se agregan la digitalización, los registros de contenido (Informática), de las comunicaciones (Telemática) y de las interfaces (mediática). El agregado es realista y permite facilitar la comprensión del todo y sus partes. La definición evita confusiones ya que, a su significado propio o específico, le han sido añadidos otros tipos de apelativos, incluyendo sus efectos.
La distinción entre Desarrollo Infraestructural de las TIC (DIT) y el desarrollo (DH) contribuye a hacer notar la contribución del DH a la necesaria transformación cultural a partir de la infraestructura TIC. En efecto, el DIT consiste en ampliar la calidad de la base tecnológica, incluyendo el uso guiado por el mercado, el aumento de la productividad y el desarrollo en términos del crecimiento económico y la globalización. El DH, consiste igualmente en ampliar la calidad de la base tecnológica pero cuyo uso tiene como fundamento y fin la libertad para todos y el respeto a las diferencias.
La sociedad del conocimiento, en algunos casos, ha concentrado su atención en las TIC por sí misma, en el mercado solvente y el aumento de la productividad en términos del crecimiento económico y la globalización. La sociedad del conocimiento se etiqueta como sociedad del reconocimiento cuando el desarrollo del conjunto social es guiado por el vector del DH.
Orientar el progreso, incorporando la integridad del esquema conceptual del DH, significa poner en funcionamiento un sistema de políticas públicas sobre la base de la libertad para todos y el respeto a las diferencias interpersonales de diferentes tipos, diversidad humana manifiesta en los planos biológicos, sociales -incluyendo la economía- y ambientales tanto del clima social como natural (1, 3). Entre algunas de las políticas públicas, mejoradoras de la condición de la vida de las personas, se encuentran aquellas en que la infraestructura de la TIC y el ingreso son medios de suma importancia en la incorporación de una demanda no solvente preparada para el uso de las TIC como habilitadoras del desarrollo humano. La interacción de las personas es similar al tejido de una red que van tejiendo los tejedores al interior de su cultura (4).
En el marco del DH las TIC son un arreglo social capaz de producir un amplio rango de libertades instrumentales en forma de oportunidades. Oportunidades que, aprovechadas, dadas las capacidades ya disponibles por cada persona, permiten la expansión de capacidades y con ello el bienestar humano (1,3) entendido como libertades individuales, sustantivas, y constitutivas del ser humano. Considerando al ser humano como un ser a la vez social (5), las libertadas individuales están conectadas bidireccionalmente con sus capacidades públicas -participación democrática, debate o participación abierta- para generar oportunidades variadas capaces de satisfacer la diversidad humana en diferentes áreas de la vida social: económica, social, política, cultural, al interior del hogar y la transparencia debida de los responsables de ejecutar políticas públicas, programas y proyectos y (1,3).
(*) Profesor Titular. (J) Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV y profesor de postgrado activo en la UCV y la Universidad de los Andes. Ex decano de la Facultad de Ciencias y ex vicerrector académico de la UCV. [email protected]
- Sen, A. (2001). Development as Freedom. Nueva York: Alfred A. Knopf Press
- PNUD (1990). Informe sobre desarrollo humano 1990. Concepto y medición del desarrollo humano. Madrid: Mundi Prensa Libros.
- Hernández, A.G y Escala, Z (2011). Enfoques de la Capacidad y el Desarrollo Humano: Orígenes, Evolución y Aplicaciones. Total Oil Gas de Venezuela/PNUD. Caracas.
- PNUD (2002). Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela 2002. Las Tecnologías de la Información y Comunicación al Servicio del Desarrollo. Silda Cordoliani (editora). Caracas.
- Lieberman, M.D. (2013). Social. Crown Publishers. New York.
Desde Cafa-Claa
La Coalición por la Libertad Académica de las Américas @CafaClaa en su boletín de junio destaca los avances para la II Conferencia Regional sobre la Libertad Académica y Autonomía Universitaria en las Américas (Curitiba, Brasil, 9-10 de noviembre). Más de 20 artículos serán presentados para su discusión en el evento, que será presencial y virtual. También monitorea junto con Scholars At Risk y la Universidad de Ottawa los ataques a la libertad académica en la región y en el planeta.
La Universidad del Futuro se discute en la Academia de Mérida
Con motivo del centenario del natalicio de Pedro Rincón Gutiérrez, se realizará en la sede de la Academia de Mérida durante los días 27 y 28 de julio, (de 9:30 am a 12 m) un foro con el objetivo de generar una reflexión que contribuya a formular líneas estratégicas para construir instituciones universitarias de calidad y compromiso con la producción de conocimiento, la formación profesional de la juventud y el desarrollo que requiere el país. Estaremos indicando la forma de seguir el evento en directo próximamente por esta vía de comunicación.
Noticias de Interconectados
El Foro Invertido de InterConectados es el evento movilizador de conocimiento por excelencia de la institución. Siempre en el marco de la Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, se realizará esta vez en la Universidad Metropolitana entre el 15 y el 17 de noviembre.
La principal característica de este foro que lo hace especial, es que los expositores presentan su tema antes de la reunión (fase asincrónica), lo que permite a la audiencia conocer el tema a fin de adelantar la discusión el día de la reunión (fase sincrónica).
A continuación, el cronograma tentativo del XI Foro Invertido:
Actividad | Fecha importante |
Inicio de inscripciones | 25 de julio-31 de agosto |
Envío resumen de ponencia | 1 al 30 de septiembre |
Envío carta de aceptación | 7 de octubre |
Recepción de presentaciones
en youtube |
28 de octubre |
Programa definitivo | 3 de noviembre |
Fase asincrónica | 7 al 14 de noviembre |
Reunión sincrónica | 16 de noviembre |
Infoteca
Las TIC, su desarrollo y alcance es una tema de constante interés en la fundación y en la bitácora. En los distintos foros invertidos de la institución están varias ponencias al respecto pero en este caso dejaremos una muestra como las siguientes:
http://interconectados.org/10-anos-utilizando-las-tic-para-generar-estrategias-de-innovacion-social/
Síguenos por nuestras redes:
Correo: [email protected]
Twitter: @FundaInterConec
Instagram: @Fund.InterConectados
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/interconectados/
Facebook: https://www.facebook.com/FundaInterConec
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCaVfzm5ljddlPbHvk7jDDJA
Edición: Leonardo Picón. Equipo de apoyo: Henry Vázquez, Zuly Del Fiaco, Elieth Diez, Luis Ordóñez, Fernando Díaz, Enzo Pittari, Alberto Castellano (✟)
4 comentarios