X Foro Invertido, Sesión 2, Comunicación entre Académicos: “Venezuela” como objeto de estudio en la pandemia. Mapeo sistemático en el área de las Ciencias Sociales
En el X Foro Invertido, el doctor Víctor Manuel Pérez Martínez, de la Universidad de San Jorge, España, presenta como la pandemia afectó las investigaciones publicadas a partir de la aparición del Covid-19, en Venezuela y específicamente en el campo de las Ciencias Sociales. Se explica el método, la cantidad de registros y las temáticas de interés, entre otros aspectos.
A continuación el resumen de la ponencia
“Venezuela” como objeto de estudio en la pandemia. Mapeo sistemático en el área de las Ciencias Sociales.
Prof. Dr. Víctor Manuel Pérez Martínez
Profesor – IP del grupo de investigación «Alfabetización cultural y digital»
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales.
Universidad de San Jorge
El mundo se vio afectado por la COVID-19. La vida académica y con ella su dimensión investigadora no estuvo ajena a las restricciones. El interés de esta investigación fue identificar cómo “Venezuela”, considerada como un objeto de estudio, se reflejó en las investigaciones académicas publicadas en este período. Concretamente el objetivo principal fue la realización de un mapeo sistemático sobre las investigaciones relacionadas con Venezuela en el campo de las Ciencias Sociales. Método: Mapeo sistemático. Criterios de inclusión: investigaciones publicadas en revistas científicas entre 2020 y 2022 (hasta la fecha); en español e inglés; en las palabras claves de los artículos estar “Venezuela”. La fuente de datos se realizó en Scopus. Se obtuvieron un total de 284 registros. Esta aproximación visualiza las temáticas que han sido de interés por la comunidad académica antes y durante la pandemia.
Palabras clave: Venezuela, covid-19, Ciencias Sociales.
1 comentario