Boletín InterConectados Junio 2022
Editorial
Acercar a los industriales con las universidades… y viceversa
Las universidades, especialmente las públicas y las experimentales sufren crisis de diversos tipos.
El sector industrial ha reducido su actividad y visiblemente no tienen el dinamismo de otras épocas.
Con esto no se está haciendo un gran descubrimiento porque sabemos que no son los únicos sectores de la sociedad venezolana que pasan por complicaciones, más allá de la económica. Lo que sí resulta interesante es alentar sobre las oportunidades que tendrían ambos sectores de importancia capital, si establecen encuentros de colaboración eficiente.
La encuesta trimestral de Conindustria, en su más reciente publicación sobre la situación de sus afiliados (*) da a conocer datos interesantes, aunque no todos optimistas en principio, que pueden ser de interés para las instituciones generadoras de conocimiento.
Entre ellas se encuentra la posibilidad de las empresas de incrementar “un poco” su producción, ante algunos leves síntomas de mayor actividad económica. Las cantidades varían según la capacidad de la empresa y el sector al cual pertenece.
El detalle que llama la atención es que para la transformación o ampliación de la empresa hacia modelos competitivos, la mayoría respondió que Investigación y Desarrollo (I+D) sería la última de las posibilidades o intereses en invertir, predominando el mantenimiento del Capital de Trabajo, Compra de Maquinaria y Equipo, Modernización Tecnológica, Ingeniería Industrial y Mantenimiento de Infraestructura.
Como se puede notar, hay una gran distancia entre el sector productivo y el generador de fuentes de investigaciones básicas y aplicadas para el desarrollo. La Fundación InterConectados, en su misión de promover el encuentro entre la comunidad académica y el sector productivo (institución bisagra), llama la atención sobre la necesidad de incluir la importancia de la investigación y desarrollo, como factor de progreso social.
Por eso, invitamos al vital acercamiento entre estos sectores. Ambos se necesitan. El industrial para encontrar soluciones a sus problemas de producción. El académico para aportar con sus conocimientos a la solución de problemas y a su vez generar ingresos que ayuden a sostener la estructura educativa, una vez que el estado no puede proveer los recursos como en el pasado.
Estamos a la orden y atentos a sus comentarios.
(*) La Encuesta de Coyuntura Industrial, I trimestre 2022 tiene el URL señalando el IV trimestre del año pasado. Al abrirlo aparecerán los datos actualizados.
Noticias de InterConectados
Comenzamos a planificar el X Foro Invertido “Movilizando conocimiento entre la universidad y la sociedad”, dando así continuidad a un programa bandera de la fundación, cuya gran historia está en las entradas publicada en esta Bitácora. La participación en el Foro es gratuita, los resúmenes de las ponencias serán publicados en la Bitácora de InterConectados, así como las presentaciones a ser discutidas en la sesión sincrónica que también serán subidas a YouTube. Los participantes recibirán certificado digital como ponentes.
Infoteca
Si desea conocer especificaciones sobre el sector productivo para interpretar con bases adicionales el tema del editorial, este video puede resultar útil.
Síguenos por nuestras redes:
Correo: [email protected]
Twitter: @FundaInterConec
Instagram: @Fund.InterConectados
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/interconectados/
Facebook: https://www.facebook.com/FundaInterConec
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCaVfzm5ljddlPbHvk7jDDJA
Suscríbete a nuestro Boletín Visita nuestra Bitácora Sección de Consulta
Elaboración y Edición: Leonardo Picón. Equipo de apoyo: Henry Vázquez, Zuly Del Fiaco, Elieth Diez, Luis Ordóñez, Fernando Díaz, Enzo Pittari, Alberto Castellano (✟)
9 comentarios