LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA: CONSTRUIR, COLABORAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN CAMEL 3
Ante la proximidad de inicio del CAMEL 3, se extiende una invitación para conformar un equipo de trabajo colaborativo, en función de los intereses en torno a lo que representa la Investigación Evaluativa, en general, y en especial con los procesos de empoderamiento y/o intervención en las comunidades, cuya implicación se centra, primordialmente, en la indagación práctica que resulta de utilidad para la toma de decisiones sobre determinados proyectos o programas, más que en la indagación académica orientada a la generación de conocimiento. La Investigación Evaluativa, como señalaban (Peroni y Keim, 2013), es un desafío por la complejidad de los contextos, por la búsqueda de visiones interpretativas complementarias, en fin, por la ampliación de referentes teóricos y metodológicos que aluden a distintos modos de valorar un proyecto de empoderamiento, del cual interesa saber si ha logrado o no su propósito.
¿Qué tal si Ud., se interesa por el seguimiento y evaluación del proyecto de empoderamiento “Prevención y Protección del embarazo en adolescentes”, actualmente en construcción? o ¿le interesaría más el seguimiento y evaluación de los CAMEL 1 y 2 de “Desarrollo de competencias en la apropiación y uso de Herramientas Informáticas y Colaborativas”?. La idea es traer a colación proyectos concretos de empoderamiento que se estén formulando, ejecutando y/o ya culminados que puedan ser objeto de procesos de Investigación evaluativa. ¿Te gustaría participar de este reto? Entonces, inscríbete en CAMEL 3 y si te interesa la Investigación Evaluativa te invitamos a leer y ayudarnos a ampliar información en: https://docs.google.com/spreadsheets/d/14YfCRGs0jIBTnSa7OH5i5jqWtWdIsfsG9-nkrSiZzVE/edit?usp=sharing
5 comentarios