Programación 2017 de los Cursos Abiertos Masivos En Línea (CAMEL) de la Fundación InterConectados
En la programación de CAMEL para este año 2017 estaremos ofreciendo tres niveles de cursos, a saber:
Nivel 1.- Herramientas Básicas en Informática Educativa.
En base a nuestras investigaciones, que demuestran déficits importantes en los docentes de diferentes niveles a la hora de contar con herramientas informáticas para sus prácticas académicas, ofrecemos este primer nivel remedial en algunas herramientas específicas de Informática Educativa. Consta de tres módulos que permitirán explorar: a) herramientas para la búsqueda de información y la generación de bases de datos bibliográficas (dentro de las herramientas requeridas para aprender a aprender); b) mapas conceptuales (una de las herramientas para aprender a pensar); y c) presentaciones virtuales en la WEB (parte de las herramientas para aprender a enseñar). Cada módulo tendrá una duración de dos semanas aproximadamente. El primero de estos cursos se iniciará en el mes de marzo.
Los hallazgos (resultados de encuesta a docentes previo a la toma del curso CAMEL1)…
Nivel 2.- Herramientas colaborativas (Informáticas y conductuales).
Dadas las dificultades observadas para generar proyectos colaborativos en nuestro medio ofrecemos este CAMEL que consta de tres módulos para generar sucesivamente: a) un mínimo común denominador en experticia conectivista, b) capacidad para obtener y procesar informacióny c) experiencia práctica en herramientas informáticas y conductuales para el trabajo colaborativo interdisciplinario para la solución de problemas complejos. Se pretende hacer énfasis en la diada autonomía-colaboración, en tanto que factores necesarios para el aprendizaje en línea y la acción de equipos de alto rendimiento. La duración usual de este CAMEL oscila entre 8 y 10 semanas. El primero de estos cursos se iniciará en el mes de mayo-
Nivel 3.- Investigaciones Colaborativas
Propiciar entre los participantes la utilización de herramientas útiles para el análisis de problemáticas sentidas en la comunidad y la definición de posibles acciones de incidencia bajo el enfoque de investigación colaborativa interdisciplinaria. Consta de cuatro módulos que abarcan sucesivamente: a) de lo individual a lo colaborativo, b) la generación del proyecto colaborativo, c) las estrategias de abordaje metodológico, y d) la elaboración de propuestas para financiamiento y la difusión a los actores clave. Este CAMEL tendrá una duración aproximada de 12 semanas y será iniciado en el mes de agosto.
Algunas aclaratorias.-
Los CAMEL son progresivos pero no excluyentes. Se pueden tomar en forma independiente en función de la experticia previa y el tiempo que se le pueda dedicar en el momento de tomarlos.
Para docentes activos que visualizan el CAMEL como temas de desarrollo personal, pero sin apoyo institucional (horarios especiales y demás) se recomienda tomarlos secuencialmente. Las fechas exactas para cada CAMEL serán anunciadas con suficiente antelación para que cada participante pueda planificar su involucramiento personal en función de sus condiciones específicas.
Los CAMEL son gratuitos, abiertos a todos los interesados. Sin embargo, aquellos participantes que deseen un certificado de aprobación del mismo deberán cancelar montos equivalentes a los gastos administrativos en que se incurre. Algunos CAMEL ofrecen a los participantes tarifas especiales de descuento en función de acuerdos que serán anunciados en cada caso.
Gracias al convenio estratégico con la empresa UseTIC C.A. los participantes reciben descuentos especiales en los servicios de mantenimiento y protección de virus. Las condiciones serán anunciadas en cada CAMEL.
Si usted está interesado en participar en alguno de estos CAMEL, o desea mayor información en relación a los mismos, comente esta nota o escribanos a [email protected]
43 comentarios