Experiencias positivas sobre Servicio Comunitario de distintas universidades venezolanas y extranjeras
Con motivo del III Foro sobre Movilización de conocimientos entre Universidad y Sociedad que se estará celebrando en el marco de la Convención Anual de AsoVAC, los interesados podrán conocer de diferentes experiencias que se vienen adelantando en múltiples universidades nacionales y extranjeras relativas a las posibilidades pedagógicas que ofrece la interacción de la díada profesor-estudiante universitario con las comunidades. El Foro será totalmente virtual, los interesados solo tienen que comunicarse con nosotros por este medio o contactando AsoVAC para conocer los mecanismos de participación en el Foro.
Como muestra de los trabajos a ser presentados aquí les traemos el resumen de la ponencia de la Profesora Yanetti Contreras, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO AL PROGRAMA “CARACAS SANA” POR UNA CIUDAD SUSTENTABLE DESDE EL SERVICIO COMUNITARIO DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
El problema de la disposición de los desechos en la ciudad es actualmente uno de los problemas prioritarios en todo el país, en la Gran Caracas, ciudad con más de seis millones de habitantes, se generan a diario entre 7000 y 9000 toneladas de desechos, los centros de acopio colapsan, es insuficiente la infraestructura, hay poca participación ciudadana y multisectorial en la gestión del manejo integral de los residuos y desechos sólidos (Ponte y Caballero, 2010). Sin embargo en la actualidad existen organizaciones e instituciones educativas que apoyan programas de reducción, reúso y reciclaje de materiales.
El manejo integral de los residuos sólidos, es una práctica que debería ser ejecutada y mantenida en todas las instituciones públicas y privadas como parte de su responsabilidad social y ambiental. Las universidades desempeñan un papel relevante en el manejo integral de los residuos sólidos, pues se encargan de educar a los futuros profesionales del país.
El cumplimiento del Servicio Comunitario brinda la oportunidad y el espacio para la formación integral de futuros profesionales docentes conscientes de las necesidades de diversas índoles en las comunidades, fomentando valores favorables hacia la conservación de su entorno y la resolución de problemas ambientales, a través de toma de decisiones y actuaciones dirigidas a la protección y cuidado ambiental, también se fomentan los valores como la solidaridad, la responsabilidad, la cooperación y el comportamiento ciudadano. Además, se tiene la oportunidad de establecer vínculos de trabajo cooperativo con entes gubernamentales y no gubernamentales, contribuyendo de forma activa a la formación del capital social del país (Figueroa y Castillo, 2009).
En esta investigación se presenta el proyecto de servicio comunitario Acompañamiento Pedagógico al programa “Caracas Sana” por una ciudad sustentable, para impulsar la optimización del manejo de residuos sólidos a través de la reducción, reutilización y reciclaje (3R) de los mismos en las comunidades del Distrito Metropolitano de Caracas. Los objetivos del proyecto son los siguientes: a) promover acciones positivas hacia el medio ambiente en las comunidades a través de actividades pedagógicas que fortalezcan las 3R b) incentivar a las comunidades a participar real y
efectivamente, en el programa de “Caracas Sana. Este proyecto de trabajo comunitario comenzó en el año 2011 y hasta ahora se contabilizan 4475 beneficiarios, capacitación de 27 comunidades en cinco municipios de área Metropolitana de Caracas. Se impulsó en las comunidades la adecuación de puntos ecológicos para la separación de residuos sólidos urbanos, la implementación de sistemas internos de recolección y la adecuación de sitios para disposición y almacenamiento temporal de material reciclable. Se dio información y formación acerca de los diferentes mecanismos de recolección de material reciclable a más de 1500 niños y niñas miembros de las comunidades y centros educativos que participan en el proyecto. Los participantes del servicio comunitario y los beneficiarios atendidos, muestran motivación por continuar el trabajo en las comunidades, además proponen extenderlo a todas las comunidades del Distrito metropolitano de Caracas y otros estados del país.
Palabras clave: servicio comunitario, acompañamiento pedagógico, manejo de residuos sólidos.
Referencias
Figueroa, R y Castillo, J. (2009). Servicio Comunitario en la Educación Superior. Caracas:FEDUPEL.
Ponte de Chacín, C y Caballero, C. (2010) Actitud hacia el reciclaje de la comunidad del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista de Investigación Nº 71 Vol 34. Septiembre- Diciembre 2010.
3 comentarios