Mas información sobre el CAMEL: Movilización de Conocimiento entre la Universidad y la Sociedad
La universidad, o al menos el paradigma universitario de principios del siglo XXI está en crisis. “A medida que las tecnologías emergentes continúan transformando el cómo administramos información y adquirimos conocimiento, los estudiantes se ven obligados a desarrollar nuevas competencias e incluso aprender diferentes formas de pensar, leer y escribir” Taylor (2010). Igualmente, la presión sobre las universidades para incrementar sus espacios de colaboración para docencia, investigación y extensión es cada día mayor, tanto por razones presupuestarias como de dudas sobre “la función social de la ciencia”.
Los candidatos doctorales deben poder incorporar estas realidades en su pensamiento sobre los problemas de la educación, la formación de los educadores, y el nuevo paradigma que deberá surgir para orientar la acción de las organizaciones educativas. El Seminario de Investigación: Movilización de Conocimiento entre la Universidad y la Sociedad pretende colaborar en esta tarea.
El seminario se concretiza en tres bloques temáticos:
1.- Herramientas de informática educativa para la acumulación y socialización de información
2.- Estrategias para la investigación colaborativa en Ciencias Sociales
3.- Investigación sobre “problemas para el trabajo de investigación colaborativo y la movilización de conocimiento en la sociedad latinoamericana”
El primer bloque temático pretende hacer un rápido inventario de diferentes herramientas informáticas que pueden ayudar, por una parte, a obtener información sobre temas específicos, y por la otra, a organizar y socializar la información obtenida. Simultáneamente se aspira a lograr un “mínimo común denominador” en experticia informática, que permita a los participantes interactuar eficientemente en proyectos colaborativos mediante el uso de internet y la web. Se utilizarán herramientas tales como: Grupos Yahoo, blogs, plataforma WizIQ, Skype, Google Drive, Cmaps y se apoyará el aprendizaje en el Taller Aprendiendo a Aprender en la WEB, desarrollado por InterConectados.
El segundo bloque temático partiría de los problemas culturales (en el sentido sociológico del término) presentes a la hora de establecer relaciones colaborativas en la sociedad y las estrategias que se pueden utilizar para resolver los cuellos de botella existentes. Lo anterior se desarrolla alrededor de la generación de un proyecto de investigación “colectivo” (a ser desarrollado en grupos de tres participantes) que sin estar dirigido directamente al proyecto de investigación individual de cada uno de los miembros del equipo, pueda ser útil para sus objetivos finales (individuales) de investigación. La temática general de los proyectos así concebidos girará alrededor del problema general estudiado en el Seminario: la movilización de conocimientos entre la universidad y la sociedad.
El tercer bloque temático desarrolla una experiencia de investigación “cualitativa” alrededor del tema central del Seminario: detectar cuales son los obstáculos que se enfrentan a la hora de generar proyectos de investigación (generación de conocimientos) o de su socialización (detección de posibles usuarios interesados en los resultados) en forma colaborativa (participación racional de las partes, no mediada por el azar). Para ello, cada grupo conformado en el bloque temático anterior, intentará ampliar su grupo de investigación (primera parte) y de obtener agentes interesados en financiar, utilizar o incorporar los hallazgos de sus investigaciones (segunda parte). El registro de su experiencia y la diseminación de los resultados será la principal actividad evaluadora del trabajo y la calidad lograda por los participantes con vista a la aprobación del Seminario.
Se aspira integrar los resultados de los esfuerzos de los diferentes grupos en una sola publicación académica en una revista reconocida, título tentativo: Algunos hallazgos sobre las dificultades inherentes a la generación y utilización de conocimientos en la sociedad latinoamericana.
17 comentarios