Cargando ahora

Mas información sobre el CAMEL: Movilización de Conocimiento entre la Universidad y la Sociedad

La universidad, o al menos el paradigma universitario de principios del siglo XXI está en crisis. “A medida que las tecnologías emergentes continúan transformando el cómo administramos información y adquirimos conocimiento, los estudiantes se ven obligados a desarrollar nuevas competencias e incluso aprender diferentes formas de pensar, leer y escribir” Taylor (2010). Igualmente, la presión sobre las universidades para incrementar sus espacios de colaboración para docencia, investigación y extensión  es cada día mayor, tanto por razones presupuestarias como de dudas sobre “la función social de la ciencia”.

Los candidatos doctorales deben poder incorporar estas realidades en su pensamiento sobre los problemas de la educación, la formación de los educadores, y el nuevo paradigma que deberá surgir para orientar la acción de las organizaciones educativas.  El Seminario de Investigación: Movilización de Conocimiento entre la Universidad y la Sociedad pretende colaborar en esta tarea.

El seminario se concretiza en tres bloques temáticos:

1.- Herramientas de informática educativa para la acumulación y socialización de información

2.- Estrategias para la investigación colaborativa en Ciencias Sociales

3.- Investigación sobre “problemas para el trabajo de investigación colaborativo y la movilización de conocimiento en la sociedad latinoamericana”

El primer bloque temático pretende hacer un rápido inventario de diferentes herramientas informáticas que pueden ayudar, por una parte, a obtener información sobre temas específicos, y por la otra, a organizar y socializar la información obtenida.  Simultáneamente se aspira a lograr un “mínimo común denominador” en experticia informática, que permita a los participantes interactuar eficientemente en proyectos colaborativos mediante el uso de internet y la web. Se utilizarán herramientas tales como: Grupos Yahoo, blogs, plataforma WizIQ, Skype, Google Drive, Cmaps y se apoyará el aprendizaje en el Taller Aprendiendo a Aprender en la WEB, desarrollado por InterConectados.

El segundo bloque temático partiría de los problemas culturales (en el sentido sociológico del término) presentes a la hora de establecer relaciones colaborativas en la sociedad y las estrategias que se pueden utilizar para resolver los cuellos de botella existentes. Lo anterior se desarrolla alrededor de la generación de un proyecto de investigación “colectivo” (a ser desarrollado en grupos de tres participantes) que sin estar dirigido directamente al proyecto de investigación individual de cada uno de los miembros del equipo, pueda ser útil para sus objetivos finales (individuales) de investigación. La temática general de los proyectos así concebidos girará alrededor del problema general estudiado en el Seminario: la movilización de conocimientos entre la universidad y la sociedad.

El tercer bloque temático desarrolla una experiencia de investigación “cualitativa” alrededor del tema central del Seminario: detectar cuales son los obstáculos que se enfrentan a la hora de generar proyectos de investigación (generación de conocimientos) o de su socialización (detección de posibles usuarios interesados en los resultados) en forma colaborativa (participación racional de las partes, no mediada por el azar). Para ello, cada grupo conformado en el bloque temático anterior, intentará ampliar su grupo de investigación (primera parte) y de obtener agentes interesados en financiar, utilizar o incorporar los hallazgos de sus investigaciones (segunda parte). El registro de su experiencia y la diseminación de los resultados será la principal actividad evaluadora del trabajo y la calidad lograda por los participantes con vista a la aprobación del Seminario.

Se aspira integrar los resultados de los esfuerzos de los diferentes grupos en una sola publicación académica en una revista reconocida, título tentativo: Algunos hallazgos sobre las dificultades inherentes a la generación y utilización de conocimientos en la sociedad latinoamericana.

Investigador y docente en el área de la movilización de conocimiento entre la universidad y la sociedad. Interacciones individuo-universidad-sociedad como sistema complejo.

17 comentarios

comments user
madelen piña rodriguez

Hola me gustaria participar en este curso: Movilización de Conocimiento entre la Universidad y la Sociedad
agradezco informacion
saludos
prof madelen piña
uc, face

comments user
María Ángela Flores P.

Tengo interés en participar en este curso. Agradezco información.
Saludos.
María Ángela Flores
Faces – UC

comments user
Gaudis Mora

Estoy interesada en participar, me parece interesante adquirir nuevos conocimientos en la era de la comunicación y la información
Saludos

comments user
Haydée Páez

Muy interesante esta invitación. La docencia en el Siglo XXI nos lleva a utiilizar estos recursos tecnológicos. Me gustaría recibir información adicional.

Gracias por su atenta respuesta.

comments user
Marianela Mejías

Por favor envíen información sobre cómo participar. Gracias

comments user
Antonio Fedon

Me gustaria participar en este CAMEL.
Favor dar informacion sobre inscripcion.

Gracias

comments user
Maria Teresa Cruz

Estoy interesada en participar. Agradezco información sobre la inscripción.
Saludos.

Maria Teresa Cruz
Facultad de Ingeniería

comments user
Jhunniska Fuentes

Hola buen día, estoy interesada en el seminario de Movilización de Conocimiento entre la Universidad y la Sociedad de CAMEL. Agradezco más información para participar en el mismo… Inscripciones, costos, fecha de inicio… saludos

Jhunniska Fuentes
Postgrado Investigación Educativa

comments user
Ivel Páez

Interesante temática. Estoy muy interesada en recibir información acerca de las condiciones para participar en dicho seminario.

Agradecida por su oportuna respuesta.

Ivel Páez
FaCE-UC

comments user
Victor carrillo

Estaría muy interesado. Por favor si pueden enviar la información completa se los agradecería
Saludos
Victor Carrillo
Facultad de Ingeniería-UC

comments user
Leovardo José Aguilar Acevedo

Estoy muy interesado , favor enviar información ya que

comments user
Efrain Camacho FACE Uc

Hola. Me gustaría participar en este curso. Agradezco me informen qué debo hacer.

    comments user
    wpinterconectados

    Expresar interés!! De inmediato le enviamos la invitación para que se incorpore al grupo yahoo que funciona como oficina virtual

comments user
Carlos Molina

Buenas noches ¿como hago para participar? Estoy interesado

comments user
Juan Torres

Solicito invitación para participar como observador circunstancial en el seminario : «Movilización de conocimientos entre la universidad y la sociedad» pues no tengo la certeza de poder culminarlo. En retribución estaría dispuesto a aportar ideas, sugerencias y críticas. Gracias de antemano por la consideración.
Saludos cordiales.

Juan Torres
‘ex-profesor’ – UCV

comments user
Nagib Yassir

Interesante propuesta. Particularmente, porque la tecnología en general y sus diferentes aplicaciones, se inserta como un eje transversal en todos los estudios universitarios y en sus diferentes niveles. Me gustaria recibir más información.

    comments user
    wpinterconectados

    Mas que «se inserta»… !Debería insertarse! Le estaremos enviando mas información

Los comentarios están cerrados.