Cerrado el CAMEL de Emprendimientos Cooperativos en Conectividad
Culminada la segunda fase o módulo del CAMEL para emprendedores
En esta segunda fase analizamos con nuestros distinguidos profesores invitados, aspectos específicos requeridos para garantizar una adecuada evolución del experimento emprendedor, por una parte el Financiamiento para emprendedores, dictada por Lorenzo Lara de Negocios Digitales el lunes 11 de junio; por la otra, aspectos relativos a los valores y condiciones del juego que permiten la formación de equipos sólidos para enfrentar el proceso, basados en los valores cooperativos, en una serie de tres clase a cargo de Alberto Rodriguez, de la UCAB, así asistimos a Empresas Asociativas, Cooperativismos, valores y principios, (interacción cooperativa, características, principios y valores), el lunes 28 de mayo, Empresas Asociativas: Propiedad, Gerencia y Trabajo, (cultura en los emprendimientos cooperativos) el lunes 25 de junio, para concluir con Aspectos legales de las cooperativas en Venezuela y América Latina, el lunes 9 de julio próximo pasado.
Con este temario completado estaremos generando la clase cierre del CAMEL el próximo lunes 23 de julio, en la misma repasaremos lo realizado en las seis clase anteriores y algunas lecciones aprendidas para próximos cursos sobre el tema. Los esperamos!!
Culminada la primera fase o módulo del CAMEL para emprendedores
Recapitulando lo realizado en el primer módulo, Generación de Ideas de Negocios y conformación de los equipos responsables del desarrollo del Modelo de Negocios del CAMEL Emprendimientos Cooperativos en Conectividad:
1.- Iniciamos el curso (primera clase) haciendo énfasis en nuestra unicidad cultural
latinoamericana y las realidades de ello derivadas, como los problemas en el
manejo de la información, la generación de equipos eficientes, y la poca
experiencia en visión a mediano y largo plazo.
2.- Posteriormente tuvimos una mini-clase de apoyo para orientar en el uso de internet
para resolver problemas de información y generación de equipos.
3.- Adicionalmente mantuvimos una sesión de consulta general en la que
profundizamos en el problema de la idea del negocio y su contrastación con la
realidad del cliente.
4.- Luego generamos una tormenta de ideas digital (discusión estructurada de las ideas de negocios) para terminar de definir las ideas de negocio y los equipos que estarán realizando los diferentes ejercicios a lo largo del curso, como serán el Plan de Negocios, compromisos entre socios, etc..
5.- En la segunda clase formal del grupo, en adición a repasar lo avanzado, procedimos a describir en detalle el concepto de Plan de Negocios y el instrumento que estarán utilizando los equipos conformados entre los participantes para elaborarlo, a saber el Canvas desarrollado por los profesores Alexander Osterwalder e Yves Pigneur.
6.- En una segunda sesión de consulta general cerramos este primer ciclo, al concluir con una discusión estructurada que nos llevo a definir tres Ideas de Negocios para los participantes formales en el curso, a saber:
1.- Incubadora de Emprendimientos Profesionales
2.- Cooperativa de apoyo estudiantil a artesanos y productores locales
3.- Cooperativa para la exportación de artesanías
estas ideas serán desarrolladas para la siguiente etapa por los equipos que comenzaron a formarse de inmediato, y serán presentadas como parte del curso en fechas posteriores (ver Guía de Vuelo del curso)
!Arrancó el CAMEL para emprendedores, pero climatizado para los países latinoamericanos!
Aquí puede accesar a la primera convocatoria. En ella está la instrucción para registrarse en el grupo yahoo que reunirá a los participantes en desarrollar un Modelo de Negocios. Pero no es necesario hacerlo, usted puede participar en el curso sin tener que hacer los ejercicios y demás, tan solo como oyente.
Vea el video para saber de qué trata el CAMEL sobre Emprendimientos Cooperativos en Conectividad.
Para enterarte del Programa General y el cronograma detallado hemos preparado esta mini-clase.
Aquí puedes accesar otras mini-clases que hemos preparado para que sepas lo que se va a tratar en el Curso y cómo se va a hacer. ¿Cómo interactuaremos? y ¿Cómo manejaremos los grupos?
Lo que esperamos es superar la visión «heróica» del emprendimiento, y pasar a una visión racional-moderna de lo que significa pensar en una empresa competitiva dentro de un entorno complejo. Aquí una reflexión sobre el tema.
30 de abril, 8,30 am hora de Caracas, primera clase en tiempo real. Pública y gratuita y grabada, de manera que puede ser accesada directamente desde este enlace: http://www.wiziq.com/online-class/839924-emprendimientos-cooperativos-en-conectividad-1a-clasee
Si tienes algun problema en entrar a la plataforma del grupo yahoo que nos reunirá como oficina virtual, o a la plataforma WiZiQ donde se dictarán (y quedarán grabadas) las clases no dejes de avisarnos, para indicarte como seguir los pasos y resolver problemas, como en el caso del acceso a las clases WiZiQ.
7 comentarios