
Con la mira puesta en la generación de capacidades para la colaboración
Ya hemos comentado en nota anterior los once principios y siete preguntas de Stöckli, Wiesmann…
Once principios y siete preguntas para facilitar la colaboración
El colaborar entre seres humanos es siempre difícil. Trátese de investigaciones para generar nuevos conocimientos, o…
Recursos financieros para los emprendedores
Este será el tema tratado por el profesor Lorenzo Lara en la próxima clase del…
¿Podemos superar nuestras crisis y asumir nuestro propio desarrollo?
En una interesante entrevista que acaba de realizar la Televisión Española al Sr. Bernardo Hernández,…
Se inicia el Módulo sobre equipos cooperativos eficientes
En la continuación del CAMEL Emprendimientos Cooperativos en Conectividad, la tercera clase a realizarse el…
Se desarrollarán tres ideas de negocios en el CAMEL de emprendedores
1.- Incubadora de Emprendimientos Profesionales 2.- Cooperativa de apoyo estudiantil a artesanos y productores locales…
Los emprendedores: dos visiones, una sola realidad.
Para construir sueños anclados en la realidad los emprendedores deben poseer una serie de competencias…
Brechas, políticas públicas e internet para la educación
Como parte del esfuerzo sostenido que viene realizando la Fundación Telefónica (empresa española de telefonía,…
Próximo Módulo en el CAMEL: Organizaciones cooperativas
Una empresa requiere cooperación entre sus miembros, fundamentalmente entre los emprendedores propietarios, si es que…
Cultura Participativa y Conectivismo: Un mapa conceptual para facilitar la incorporación de las Bibliotecas y los Servicios Informáticos en la docencia conectivista universitaria.
El presente es un ensayo especulativo sobre los problemas que se presentan en nuestras universidades…