Foro Invertido de InterConectados 2025: Tu voz importa para crear el tema principal

Pensando en cómo Interconectados puede seguir movilizando conocimiento a través del Foro Invertido para empoderar a la ciudadanía, ¿Qué temas creen que debemos desarrollar en esta ocasión?
Ya está en marcha la 75° Convención Anual de AsoVAC y hemos sido invitados a participar como en las 11 convenciones anteriores:
Estos opciones pudieran servir de inspiración, aunque si tiene alguna alternativa seguro se considerará:
«Educación en tiempos de inteligencia artificial». Relativo a Internet, Ciencia Ciudadana y otros impactos tecnológicos en la educación a todos los niveles.
“Las universidades venezolanas: ¿un solo modelo, o varios?» podría ser una continuación de la universidad del futuro, ya tratado en el Foro Invertido de hace dos años.
Ayuda de Gemini
Con la colaboración de la inteligencia artificial Gemini como herramienta, este fue el resultado de una consulta individual al respecto:
El prompt o instrucción
Actúe como un experto en ideas para foros académicos. En tal sentido quiero que elabore tres ideas de tema central para el Foro Invertido de Interconectados en el año 2025, cuyos antecedentes se pueden obtener en https://bitacora.interconectados.org/category/foros/.
Las tres ideas pueden ser una evolución de temas respecto a los anteriores foros o algunas nuevas con temas de actualidad relacionadas con la educación superior.
La respuesta de Gemini
Tres Temas Centrales para el Foro Invertido Interconectados 2025
Basándome en los antecedentes de Interconectados y la dinámica de un Foro Invertido, donde la participación activa de los asistentes es clave desde el inicio, estos temas están diseñados para generar debate, co-creación y propuestas concretas.
1. Inteligencia Artificial y Ética en la Educación Superior: Desafíos y Oportunidades para el Pensamiento Crítico y la Ciudadanía Digital
Este tema es una evolución natural de las discusiones sobre la alfabetización digital y la desinformación, llevándolas al siguiente nivel con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA). No se trata solo de la IA como herramienta, sino de su impacto profundo en el aprendizaje, la evaluación y la formación de ciudadanos críticos.
- ¿Por qué es un buen tema para un Foro Invertido? Permite explorar dilemas éticos y prácticos. Los participantes podrían llegar con sus propias experiencias y preguntas sobre el uso de la IA en sus universidades, cómo afecta la creatividad estudiantil, el plagio, pero también cómo puede potenciar la investigación y el acceso al conocimiento.
- Preguntas clave que podría plantear el Foro (pre-lectura o disparadores):
- ¿Cómo puede la educación superior asegurar que la IA fomente el pensamiento crítico y no la dependencia tecnológica?
- ¿Cuáles son las responsabilidades éticas de universidades y estudiantes frente al uso de la IA en trabajos académicos?
- ¿Puede la IA ayudar a cerrar brechas educativas o las amplificará?
2. Universidades sin Muros: Expandiendo el Acceso y la Pertinencia de la Educación Superior a Través de Modelos Híbridos y Flexibles
Este tema retoma la experiencia de los CAMEL y la lleva al ámbito de la educación superior en general. La pandemia aceleró la adopción de modelos híbridos, pero persisten desafíos en calidad, equidad y adaptabilidad. El foco estaría en cómo las universidades pueden derribar barreras (geográficas, económicas, de tiempo) y hacer que el conocimiento llegue a más personas de manera efectiva y relevante.
- ¿Por qué es un buen tema para un Foro Invertido? Hay una vasta experiencia colectiva sobre educación a distancia y semipresencial. Los participantes (docentes, estudiantes, administradores) tienen vivencias y propuestas sobre cómo mejorar estos modelos, garantizando la calidad y la inclusión.
- Preguntas clave que podría plantear el Foro (pre-lectura o disparadores):
- ¿Cómo se puede garantizar la calidad de la educación superior en modelos totalmente virtuales o híbridos?
- Más allá de la conectividad, ¿qué infraestructura y habilidades son necesarias para una «universidad sin muros» efectiva?
- ¿Cómo pueden las universidades adaptar sus planes de estudio para ser más flexibles y responder a las necesidades cambiantes del mercado laboral y la sociedad?
3. La Universidad como Actor de Resiliencia Social: Contribuciones de la Educación Superior Frente a Crisis Complejas y la Construcción de Futuros Sostenibles
Este tema conecta directamente con el empoderamiento ciudadano y el rol de las instituciones en momentos de crisis (sociales, económicas, ambientales, políticas). La idea es explorar cómo las universidades, más allá de la formación académica, pueden ser motores de cambio, innovación y apoyo en la construcción de resiliencia social en sus comunidades y países, especialmente en contextos como el latinoamericano.
- ¿Por qué es un buen tema para un Foro Invertido? Permite discutir el impacto social directo de la universidad. Los participantes podrían compartir ejemplos de proyectos de extensión, investigación aplicada o iniciativas cívicas donde la universidad ha sido clave en la respuesta a desafíos complejos. Se busca pasar de la teoría a la acción.
- Preguntas clave que podría plantear el Foro (pre-lectura o disparadores):
- ¿Cómo pueden las universidades fortalecer su rol como centros de pensamiento y acción frente a la desinformación y la polarización social?
- ¿Qué mecanismos de colaboración entre la universidad, el Estado y la sociedad civil son efectivos para abordar crisis complejas?
- ¿Cómo se integra la educación para la sostenibilidad y la resiliencia en todos los niveles de la formación universitaria?
Estas tres ideas ofrecen un amplio espectro para la discusión, se conectan con la misión de Interconectados y permiten la participación activa y la co-creación de conocimiento, elementos centrales del formato de Foro Invertido.
Nos gustaría conocer tus impresiones al respecto y te ofrecemos la expongas en la sección de comentarios al final de esta página. Esta es la sección.

Relacionado
Descubre más desde InterConectados
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
14 comentarios